Economía/Finanzas.- Afectados por preferentes y deuda subordinada reprenden a Todó en protesta contra la banca

Protesta a las puertas del Parlament contra la banca
EUROPA PRESS
Actualizado: lunes, 8 julio 2013 16:53

Todó señala que "nunca hubo interferencia política en la gestión" y que Narcís Serra era presidente no ejecutivo


BARCELONA, 8 Jul. (EUROPA PRESS) -

Un grupo de cuatro personas de una plataforma de afectados por las preferentes y deuda subordinada ha increpado este lunes en el interior del Parlamento catalán al expresidente de CatalunyaCaixa Adolf Todó con gritos como 'Banqueros ladrones, devolved los millones', 'Habéis engañado a la gente mayor' y 'Nos estáis quitando la salud'.

El exdirector general de Caixa Catalunya y expresidente de CatalunyaCaixa ha sido el primero en comparecer en la comisión de investigación del Parlamento catalán sobre las posibles responsabilidades derivadas de la actuación de las entidades financieras y la posible vulneración de los derechos de los consumidores.

Coincidiendo con esta primera jornada de intervenciones en la comisión, que se irán sucediendo una vez por semana hasta final de mes, a la entrada de la Cámara catalana una cincuentena de personas se han manifestado con pancartas como 'Bancos culpables, Gobierno responsable' y 'Gran estafa. Banqueros ladrones".

En su comparecencia, Todó ha explicado que en el momento en el que se comercializaron la deuda subordinada y las preferentes "el riesgo era bajo según las calificaciones internacionales", que estaban tres o cuatro escalones por encima de la calificación actual al Reino de España.

De 79.000 compradores de preferentes que ha cifrado, ha reconocido que con "alguno pudo hacerse mal", pero ha señalado que él mismo tiene productos híbridos, así como familiares, amigos y plantilla de la entidad, porque entonces no se podía prever lo que pasó después con los cambios normativos y el deterioro de la economía.

Sobre la emisión de 500 millones de euros de deuda subordinada de finales de 2008, bajo su gestión, ha expuesto que se formuló para refinanciar vencimientos de otras emisiones.

EQUIVOCACIÓN COLECTIVA

Todó ha incidido en que el origen de la crisis financiera ha sido colectivo: "En perspectiva todos nos equivocamos", desde la banca por las operaciones de riesgo, al supervisor por no alertar, las empresas y particulares por sobreendeudarse con préstamos, y los inversores internacionales por contribuir a hacer crecer la burbuja inmobiliaria.

"Si el Banco de España hubiese alertado antes sobre el riesgo inmobiliario, se le habrían tirado encima, porque en 2004 la prima de riesgo de España era inferior a la alemana", ha afirmado, por lo que no pondría el acento en el Banco de España.

"Durante unos meses alguien ha tenido interés en minar el prestigio del Banco de España, lo que perjudica a España a nivel institucional", ha considerado, y preguntado por presiones políticas de los organismos públicos fundadores y de la Generalitat, ha asegurado que él nunca las experimentó, ni se reunió con políticos antes de su fichaje por Caixa Catalunya.

"Nunca hubo interferencia política en la gestión", ha constatado, y ha defendido que, en 2010, cuando se fusionaron Caixa Catalunya, Tarragona y Manresa, se vio conveniente, en un contexto de paro entonces del 17%, mientras que ahora es del 27%.

MASANA

En la misma comisión parlamentaria, el exdirector general Jaume Masana ha ratificado todas las explicaciones de Todó sobre la situación de Caixa Catalunya cuando llegaron a la entidad, sobre su gestión posterior, sobre los productos híbridos y sobre la ausencia de presiones políticas; tanto Todó como Masana han señalado que Narcís Serra era presidente no ejecutivo, por lo que no intervenía en el día a día de la entidad.

Respecto a la venta de CatalunyaCaixa que ahora el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) quiere impulsar por tercera vez, Masana ha afirmado: "Será bueno para la entidad, para los clientes y para los contribuyentes; cuanto antes se venda la entidad mejor".

Preguntado por su salario, al igual que Todó ha recordado que aumentarlo fue decisión del consejo de administración, y luego se redujo, y sobre la retribución que tiene pendiente tras su salida de CatalunyaCaixa, ha expuesto: "No se trata de una indemnización sino de cumplir las condiciones de un contrato, y no veo por qué ha de ser diferente a lo que pasa con otros trabajadores".