Economía.- PNV cree que no tiene sentido que el Gobierno apueste por la fusión de cajas vascas y el PSE ponga obstáculos

Josu Erkoreka
EP
Actualizado: lunes, 28 febrero 2011 15:42

Erkoreka advierte de que "se ha perdido ya mucho tiempo", porque el "tsunami" en el sistema financiero demanda "medidas inmediatas"

BILBAO, 28 Feb. (EUROPA PRESS) -

El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Josu Erkoreka, ha afirmado que "no tiene ningún sentido" que, mientras el Gobierno central "está pujando fuerte" por la 'fusión caliente' de las cajas, en Euskadi "su propio partido ponga dificultades" por motivos "partidistas". Asimismo, ha advertido de que "se ha perdido ya muchísimo tiempo" ante el "tsunami" en el sistema financiero que demanda "medidas drásticas e inmediatas".

En una entrevista concedida a Onda Cero, recogida por Europa Press, el dirigente jeltzale se ha pronunciado de esta manera en relación a la polémica suscitada sobre una posible fusión de las cajas vascas que, según ha indicado, le gustaría que acabase con "la solución más eficaz, la que está siendo reclamada y exigida por las instituciones centrales del Estado".

De este modo, ha defendido la fusión de BBK, Kutxa y Vital "en una única" mediante una 'fusión caliente' que permita contar con "una única sigla que operase como caja única, con ficha bancaria o sin ella --ésta es una decisión que habría de tomar la caja resultante--, jugando como tiene que jugarse, comprometiéndose con el desarrollo industrial de Euskadi, con la disposición de una cartera industrial que permita hacer apuestas económicas por el desarrollo del País Vasco".

Erkoreka ha resaltado que ésta no es sólo una apuesta del PNV, que "nunca ha ocultado nuestra voluntad favorable" a la 'fusión caliente' de las tres cajas, sino que constituye "la solución que están recomendando, no ya para las cajas vascas, sino para todo el resto de las cajas del Estado, desde los poderes centrales del Estado, el Ministerio de Hacienda fundamentalmente va por ahí".

De este modo, ha asegurado que "no tiene ningún sentido a estas alturas, en las que el Gobierno central está pujando fuertemente por la 'fusión caliente' del máximo de cajas del Estado, que sea su propio partido en Euskadi el que, por motivos políticos partidistas, ponga dificultades a algo que sabe que es la solución más racional y económicamente más plausible".

Asimismo, ha apuntado que la "solución intermedia" de una 'fusión fría' estaba prevista "con carácter temporal, transitorio, sobre todo para cajas que procedían de comunidades autónomas distintas" con el fin de facilitar el "acercamiento" de entidades que

"vivían culturas y entornos que podían ser antagónicos o contradictorios".

Según ha indicado, "era transitoria por definición, porque no supone la anulación de las estructuras organizativas de las cajas", sino que cada una cuenta con su estructura organizativa y a ella se suma "la del ente que da cuerpo a la fusión fría". "Y esto no tiene ningún sentido en un momento en el que se está abogando por la simplificación del panorama, por la reducción de estructuras, por la racionalización en la organización de las cajas", ha insistido.

El diputado jeltzale ha considerado que, en una hipotética fusión de las tres cajas vascas, "lo lógico sería que el peso de cada caja fuera proporcional al que aporta en activos y en solvencia", si bien ha precisado que "esto ocurriría en tanto la fusión está en tránsito, en proceso". A partir del momento en que se llevara a cabo, ha añadido, "contaríamos solamente con una caja que tendría sus propias estructuras con una incardinación homogénea en todo el territorio de la comunidad autónoma" y con el "peso" que se acuerde "en el tránsito de la fusión".

"UN TSUNAMI"

En cualquier caso, ha advertido de que "se ha perdido ya muchísimo tiempo" y ha insistido en que "ésta es una solución por la que tenía que haberse optado hace años". "Aquí viene un tsunami muy potente, que viene impulsado desde el Ecofin fundamentalmente, pero también por los mercados que exigen una reestructuración radical e inmediata del sistema financiero, que afecta fundamentalmente a las cajas porque son las que más dudas ofrecen desde el punto de vista de la solvencia en los mercados europeos", ha agregado.

En este sentido, ha abogado por "tomar medidas drásticas e inmediatas", teniendo en cuenta que "cada día que nos retrasamos en la adopción de la decisión final es un día valiosísimo que estamos echando a perder y que supone grandes pérdidas".