Economía.-Sindicatos piden que Unicaja y CajaSur "trabajen en serio" en la fusión y prevén reunirse a mediados de semana

Actualizado: viernes, 9 abril 2010 19:12


SEVILLA, 9 Abr. (EUROPA PRESS) -

Los sindicatos CCOO, UGT y Csica esperan que tras la reunión mantenida ayer con el Banco de España, Unicaja y CajaSur "trabajen en serio" en torno a la fusión de ambas entidades para "abordar otros aspectos diferentes al simple ahorro de costes laborales", ante lo que prevén que habrá una reunión de la mesa laboral a mediados de la próxima semana, aunque precisaron que "formalmente no hay ninguna fecha cerrada de convocatoria".

Fuentes de Comfia CCOO-A indicaron a Europa Press que esperaban este resultado de la reunión mantenida ayer en Madrid, y que supone "de alguna forma la formalización del compromiso real de las cajas de avanzar en la fusión", por lo que esperan que las dos entidades "asuman ese compromiso y puedan tener el proceso culminado, aunque no se haya fijado ninguna fecha".

Asimismo, esperan que ese compromiso ante el Banco de España "también se traduzca en la mesa laboral para poder ir entrando en materia y que esa declaración de principios se traduzca en acciones, pues hay mucho por hacer y la mesa laboral estaba bloqueada por causas externas a la misma que gravitaban e impedían el avance".

Por ello, este sindicato espera que "se pueda ahondar de verdad en la mesa laboral, donde está todo por hacer, y así podamos centrarnos en las medidas planteadas como prejubilaciones o reorganización de los servicios centrales, sin acometer medidas traumáticas".

"Debe ser la dinámica de la negociación la que determine los ahorros de costes y la fijación de mejores condiciones de trabajo deben ser compatibles con las medidas pactadas, sin entrar en cuestiones preconcebidas ni en dogmas de fe", añadieron las fuentes, que destacaron el "importante" papel de la Junta y del nuevo consejero de Economía, Antonio Ávila, para que se mantenga la fusión.

Por ello, pidieron que ese compromiso "cristalice y se pueda trabajar con seriedad en la mesa laboral, pues no hay mucho tiempo para negociar" y apuntaron que la próxima semana prevén que se produzca una nueva reunión de la mesa laboral, donde "es necesario que nos pongamos de verdad a trabajar, pues no hemos podido realmente ni estudiar datos ni siquiera establecer criterios con un mínimo de garantías".

Agregaron que será necesario "avanzar en otros aspectos de la negociación y esperamos trabajar ya en la propuesta y conseguir una oferta atractiva para un buen número de trabajadores, saber cuantos trabajadores se podrán acoger".

CSICA Y UGT

Por su parte, fuentes de Csica indicaron a Europa Press que la reunión de la mesa laboral previsiblemente podría tener lugar el miércoles o jueves de la próxima semana, aunque la fecha concreta está pendiente de confirmar.

Estas fuentes esperan que la nueva negociación "sea la definitiva y se pueda definir y marcar la hoja de ruta y empezar a trabajar en serio". "Tenemos confianza en que todos los puntos se aclaren y se aborden las prejubilaciones, criterios de movilidad geográfica, beneficios sociales y se establezca un plan de trabajo para empezar a trabajar con un calendario", añadieron.

Por su parte, fuentes de UGT-A valoraron la marcha de la reunión de ayer entre las cajas y el Banco de España y sea posible que la fusión "siga adelante", de forma que esperan que "se den los medios oportunos para que se pueda avanzar en la mesa de negociación laboral".

Estas fuentes indicaron a Europa Press que esperaban que a mediados de semana, miércoles o jueves, puedan mantener una reuniones, aunque insistieron en que el día no está cerrado.

Apuntaron que esperan trabajar en definir los requisitos laborales de la fusión y aseguraron que mantendrá la unidad sindical ante el posicionamiento de la empresa, en el que esperan profundizar la próxima semana.