El Ibex 35 tiene un potencial alcista del 14,4% de cara a 2024, según Bankinter

Archivo - Dos paneles del Ibex en el Palacio de la Bolsa, a 5 de junio de 2023, en Madrid (España).
Archivo - Dos paneles del Ibex en el Palacio de la Bolsa, a 5 de junio de 2023, en Madrid (España). - Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Publicado: jueves, 28 septiembre 2023 19:35

MADRID, 28 Sep. (EUROPA PRESS) -

El Ibex 35, el principal indicador del mercado español, tiene un potencial alcista del 14,4% de cara a 2024, según el informe del departamento de análisis de Bankinter para el último trimestre del presente ejercicio, que apunta en el mejor de los casos ese alza sería del 17,1% y en el peor del 11,7%, mientras que el potencial general de las bolsas oscila entre el 13% y el 25%.

Los expertos de la entidad han señalado que la inflación continuará retrocediendo, pero los tipos de interés tardarán en bajar más de lo que generalmente se piensa, ya que incluso en 2025 no será fácil que la inflación caiga por debajo del 3%, en tanto que el objetivo de la estabilidad de precios -el 2%- no ocurriría ni a finales de ese año.

Con todo, pese a esa perspectiva de tipos altos por más tiempo del previsto, ya se ha llegado al final del ciclo de alzas, por lo que calculan que, en un hipotético contexto de inflación en el entorno del 3%-3,5% en combinación con un nivel de tipos en el rango 4%-5%, daría como resultado una economía con tipos reales positivos entre de entre 100 y 150 puntos básicos, lo cual sería "mejor" que el escenario de tipos negativos de hace un lustro.

Por tanto, este último trimestre de 2023 se corresponderá, según la entidad, con un momento de transición desde inflación aún alta y crecimiento cuestionado, hacia desaceleración de la inflación y crecimiento estable y suficiente, aunque tampoco de grandes cifras, salvo en Estados Unidos, cuyo motor económico funciona todavía a más marchas.

De su lado, con la mirada ya puesta en 2024, desde el banco apuntan que será un año que representará un "punto de inflexión a mejor" para los beneficios corporativos y la consolidación de la expectativa sobre bajadas de tipos, que solo se materializarán muy al final del año y ya de manera más notable en 2025.

En 2024 se consolidará la expectativa de que la dirección de los tipos de interés será a la baja con, probablemente, algún primer movimiento por parte de la Fed antes de que termine el año -allí se inició antes, y con mayor agresividad, el ciclo de subidas-. Además, los resultados corporativos mejorarán y esto podrá comprobarse, según Bankinter, en el mercado estadounidense desde mediados de enero, cuando se publiquen las cifras del último trimeste de 2023.

De cara al futuro más próximo, Bankinter anticipa que las primeras semanas de octubre pueden resultar desorientadoras ante una probable falta de dirección firme causada por un déficit de incentivos, más que a problemas graves.

En ese contexto de pausa y asentamiento del mercado, han propuesto reducir exposición en tecnología a favor de bancos, seguros, 'utilities' e incluso petroleras, aunque éstas de manera táctica, no estratégica, en tanto que el sector inmobiliario puede enfriarse.

Leer más acerca de: