La renta fija mantendrá su atractivo en este periodo de transición para los mercados, según Allianz GI

Archivo - Allianz.
Archivo - Allianz. - Alexander Heinl/dpa - Archivo
Publicado: lunes, 7 agosto 2023 16:54

MADRID, 7 Ago. (EUROPA PRESS) -

Allianz Global Investors (GI) ha publicado este lunes su informe trimestral de renta fija y ha constatado que, en un contexto de transición para los mercados marcado por la inflación persistente y sólidos datos económicos que harán que los tipos de interés se mantengan elevados en el tiempo, los activos de deuda se mantienen como una opción atractiva por su versatilidad y rendimientos.

En ese sentido, desde la gestora han detallado que los bonos de Estados Unidos, con el ciclo de alzas de la Reserva Federal (con los tipos ahora en el 5,25-5,5%) ya madurado y la recesión como riesgo en el horizonte (si bien se estaría retrasando por factores como el exceso de liquidez venido de la época covid), parecen tener un "buen valor".

Asimismo, el informe conducido por el director de inversiones global de renta fija, Franck Dixmier, ha declarado su pronóstico de que se verá una curva del rendimiento de la deuda estadounidense más pronunciada y de los beneficios potenciales de agregar riesgo en la duración de sus títulos.

Por contra, el estudio ha señalado que desde la gestora buscan construir un posicionamiento más defensivo en la deuda soberana europea después de que el Banco Central Europeo (BCE) elevase los tipos a finales de julio al 4,25% y todavía le quede camino por delante.

"Es probable que las presiones inflacionistas subyacentes sigan siendo más rígidas en la eurozona que en EEUU, dadas las condiciones financieras más flexibles y una postura fiscal más relajada en la primera. Por lo tanto, esperamos más riesgos de revisión al alza en las tasas de interés de la eurozona que en las de EEUU", ha añadido el comunicado.

Además, desde la firma prevén una desaceleración en el ritmo de crecimiento de los salarios estadounidenses que allane el camino para una disminución del IPC subyacente para finales del año en ese país.

No obstante, en el ámbito de la deuda corporativa, desde Allianz GI sí observan una resiliencia suficiente por parte de las compañías europeas para confiar en su inversión, pese al repunte de los diferenciales, y obtener rendimientos atractivos.

Las empresas europeas han logrado mejorar los márgenes y mantener la rentabilidad, y no se espera que la calidad de los activos se deteriore significativamente en los próximos meses, ha señalado el informe, que también ha vaticinado que las áreas con mayor potencial serían la construcción, infraestructuras y consumo.

Por otra parte, Allianz ha llamado la atención en las oportunidades que los inversores pueden encontrar en los mercados emergentes y en los de bonos asiáticos (especialmente los de calificación BBB), ya que las perspectivas de crecimiento e inflación son más positivas que en las economías occidentales.

Asimismo, el estudio ha puesto el acento en la necesidad de centrarse en los rendimientos reales, esto es, las rentabilidades a obtener después de tener en cuenta el efecto inflacionista, y ha señalado como opciones a seguir a Estados Unidos, Reino Unido, Nueva Zelanda y México.

Leer más acerca de: