La retribución al accionista de las cotizadas se mantiene por encima de 24.500 millones anuales desde 2008

Bolsa de Madrid Ibex
EUROPA PRESS
Actualizado: martes, 18 junio 2013 14:08

MADRID, 18 Jun. (EUROPA PRESS) -

La retribución agregada total al accionista satisfecha por las empresas cotizadas en la Bolsa se ha mantenido por encima de los 24.500 millones de euros anuales desde 2008, con un máximo histórico en 2009 establecido en 33.900 millones, cinco veces superior a la registrada hace una década.

Ésta es una de las principales conclusiones del informe elaborado por Bolsas y Mercados Españoles (BME) sobre las fórmulas de remuneración al accionista en la Bolsa española, que señala que esta retribución supone entre el 2% y el 4% anual del PIB.

El director del Servicio de Estudios de BME, Domingo García Coto, ha indicado que las fórmulas empleadas para retribuir al accionista son variadas, pero "el dividendo en efectivo o acciones es, sin duda, el rey".

En este sentido, la rentabilidad que se ha obtenido por dividendos ha sido tradicionalmente elevada, especialmente en los últimos años. En paralelo, la exigencia de desendeudamiento de las empresas cotizadas y la recapitalización del sector financiero han impulsado la proliferación de otras fórmulas de retribución alternativas a la distribución de parte de los beneficios en efectivo. La variante que más profusamente ha sido empleada más recientemente ha sido la del dividendo elección o "scrip dividend".

LA BOLSA ESPAÑOLA, "LÍDER MUNDIAL" EN REMUNERACIÓN

El estudio también destaca que la evolución de los pagos de dividendos y del Índice General de la Bolsa (IGBM) entre 1980 y 2012 permite apreciar el volumen y la estabilidad creciente de los pagos frente a la mayor variabilidad del indicador de la evolución de los precios del mercado.

Añade además que la importancia de la remuneración al accionista en la Bolsa española se ve refrendada con datos de rentabilidad por dividendo desde 1990, que comparan muy favorablemente con datos homogéneos obtenidos de MSCI Blue Book referidos a otros mercados bursátiles desarrollados, como el norteamericano, el alemán o el francés.

Entre los años 1990 y 1997, la rentabilidad por dividendo en España se sitúa de forma consistente por encima de las obtenidas en esos mercados. Esta situación vuelve a reproducirse marcadamente desde el inicio de la crisis financiera (2007) hasta el momento actual (2013), años en los que la rentabilidad por dividendo del mercado español se desmarca, al alza, de los mercados con los que se compara.