Economía/Bolsa.- Las bolsas mundiales seguirán marcando mínimos durante la primera mitad de 2009, según Saxo Bank

Actualizado: lunes, 19 enero 2009 15:37

MADRID, 19 Ene. (EUROPA PRESS) -

Las bolsas mundiales continuarán marcando niveles mínimos durante el primer semestre de 2009, ya que la recuperación de los mercados no se producirá hasta al menos el segundo semestre del año, según el informe anual "Perspectivas para 2009 - Panorama sombrío en un Annus Horribilis", de Saxo Bank.

En cuanto a los sectores que tendrán un peor comportamiento destaca el consumo cíclico, el sector energético, el industrial, el de materiales y el de tecnología de la información debido a su apalancamiento financiero, el ciclo de inversión, la exposición al sector público y el apalancamiento operativo, según indican estos expertos.

Sin embargo, estos analistas se muestran "neutrales" sobre las entidades financieras y esperan que los servicios sanitarios, el consumo no cíclico, las telecomunicaciones y los servicios públicos tengan un comportamiento "más favorable" que el mercado en general.

Respecto al panorama económico en general, los analistas del banco de inversión destacan que las premisas para este año serán el desapalancamiento y la "importante" contracción de la actividad económica.

Asimismo, destacan que los mercados financieros tendrán que ajustarse a un nuevo paradigma en virtud del cual el apalancamiento será visto más como un elemento peligroso que como un instrumento para mejorar los beneficios.

En este sentido, también apuntan que se está produciendo un cambio cultural en la manera de percibir los asuntos económicos que llevará a las empresas a incrementar sus recursos propios, a primar el crecimiento interno frente al crecimiento financiado con deuda en el que la rentabilidad por dividendo pasará a ser un nuevo indicador de la solidez del flujo de efectivo de las empresas.

A su juicio, 2009 será un "annus horribilis" en el que el crecimiento global será negativo, la demanda se contraerá en todas las categorías de materias primas y el crecimiento per cápita del PIB global llegará a -1% o, incluso, por debajo de esta cifra.

Sus previsiones también apuntan a que la mayoría de los países del mundo entrarán en recesión, ya que la raíz de la crisis actual es la financiación, y que se entrará en deflación, aunque, a su juicio, las aportaciones masivas de dinero evitarán que los precios caigan a largo plazo, dejando paso a la inflación en 2010.

Respecto a las primas de riesgo, apuntan que a pesar de que han alcanzado ya "unos niveles históricos" seguirán subiendo y continuarán aumentando los diferenciales entre los bonos corporativos y soberanos, entre mercados emergentes y el G10, entre renta fija a largo y a corto plazo, y entre 'AAA' y basura.