Economía.- Fomento del Trabajo rechaza una subida de impuestos sobre el capital porque son de los más altos de Europa

Actualizado: martes, 8 septiembre 2009 16:19

BARCELONA, 8 Sep. (EUROPA PRESS) -

La patronal catalana Fomento del Trabajo mostró hoy su rechazo total a un aumento de los impuestos sobre el capital, y argumentó su oposición por la crisis y porque los tributos sobre el capital en España están entre los más elevados de la Unión Europea, según datos de Eurostat recogidos en un estudio de la entidad.

El director del Servicio de Estudios Económicos y Fiscales de Fomento del Trabajo, Salvador Guillermo, explicó que en el periodo 2000-2007, España se sitúa en cuarto lugar --dentro de la UE-27-- en tipos impositivos implícitos al capital, mientras que ocupa el puesto 26 en tipos impositivos implícitos al consumo y el 17 en el caso del trabajo.

Guillermo añadió que en cuanto al peso en el PIB del Impuesto de Sociedades, España está en quinto lugar, y en el séptimo en cuanto a la aportación de las empresas a las cuotas de la Seguridad Social --mientras que los trabajadores están en el puesto 23 de la UE-27--.

Por todo ello, aseveró que "no es el momento" de incrementar la presión fiscal sobre el capital y las empresas porque sería "una vía para empeorar la ya de por sí débil situación económica", que "hace difícil digerir un aumento de los impuestos", remachó.

En cambio, consideró que si es necesario algún cambio, debe ser para "aproximarse" a la media de los países europeos, reduciendo la presión fiscal española sobre el sector productivo.

Puso el ejemplo de que los datos de Eurostat entre 2000 y 2007 constatan la elevación de la presión fiscal en España (en 3,2 puntos de PIB), a diferencia de la UE-27 y de la zona euro, donde se redujo (-0,8 puntos de PIB).

Guillermo también argumentó que es "nadar contracorriente" hablar de aumentar el tipo impositivo máximo en el IRPF, ya que entre 2000 y 2008 se ha reducido en toda Europa, y España está por encima de la media, con un tipo impositivo máximo del 43%, frente al 37,8% de la UE-27 y del 42,1% de la zona euro.

También se opuso a aumentar el IVA, pese a que España se sitúa en el puesto 26 de la UE en este tributo, ya que auguró que perjudicaría a los empresarios, que deberían "asumir" el sobrecoste para seguir compitiendo manteniendo los precios en un entorno de caída del consumo.

LA CLAVE, CONTENCIÓN DEL GASTO PÚBLICO.

El representante de Fomento del Trabajo defendió que la clave para afrontar la crisis es la "racionalización y control" del gasto público, tras años en que éste ha crecido "alegremente" en las administraciones españolas.

Lamentó que no haya EREs en el sector público, y reclamó que éste reduzca costes como hacen las empresas: "No puede ser que continúen como si no pasase nada". Por ello, propuso redistribuir plantillas "de donde sobran a donde faltan", en vez de crear plazas nuevas, y por congelar los salarios.

SOCIEDADES, IMPUESTO SENSIBLE A LA CRISIS.

El estudio de Fomento del Trabajo destaca el impacto que tienen los ciclos económicos en la recaudación del Impuesto de Sociedades, por lo que empezó a disminuir en 2008. Con todo, fue una gran fuente de recursos para la administración en los años de expansión económica.

Así, desde 1995 hasta 2007, la recaudación se multiplicó casi por seis, y pasó de 7.605 millones a 44.823 millones. Como consecuencia, el peso del impuesto de sociedades en el total de recaudación pasó del 10,4% en 1995 al 22,3% en 2007.

Respecto al PIB, su recaudación pasó de representar el 1,7% del PIB en el año 1995 al 4,3% en 2007, con ritmos de crecimiento de la recaudación del orden del 20% en términos medios en el periodo 1995-2007.

Además, el impuesto captó más recursos de los previstos en los Presupuestos Generales del Estado durante doce años (hasta 2008, cuando captó un 53% menos de lo previsto), con una desviación que explicaba más del 50% del aumento del total de la recaudación.

Respecto a Europa, el tipo impositivo máximo del Impuesto de Sociedades en España es superior a la media en 2009 (del 30% en España, frente al 23,5% en UE-27 y el 25,9% de la zona euro), y ha experimentado una reducción del tipo "sensiblemente inferior" en el caso español, de "únicamente" cinco puntos respecto al año 2000, frente a una disminución de 8,4 puntos en la UE-27 y los nueve puntos de la zona euro.