El 67,2% de las empresas busca contratar personal bajo modalidad híbrida, según 1MIB

Archivo - Una persona teletrabaja en la cocina de su domicilio, en una imagen de archivo.
Archivo - Una persona teletrabaja en la cocina de su domicilio, en una imagen de archivo. - Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Publicado: martes, 25 octubre 2022 10:50

MADRID, 25 Oct. (EUROPA PRESS) -

El 67,2% de las empresas busca contratar bajo la modalidad de trabajo híbrido o remoto al personal de las áreas de marketing, comercial, operaciones y recursos humanos, según el primer Observatorio para la Flexibilidad del Trabajo realizado por la compañía 1MIB (Multimedia Interactive Business), publicado este martes.

De este 67,2%, un 44,5% de las compañías prefiere la contratación con el modelo híbrido, mientras que el 22,7% opta por contratar a trabajadores que realicen sus funciones en remoto. No obstante, un 32,8% de las empresas encuestadas sigue manteniendo el trabajo presencial, sin posibilidad de trabajar fuera de la oficina.

El socio de 1MIB, Felipe Raga, ha destacado que este estudio constata "el crecimiento sostenido de la contratación de personal cualificado para teletrabajar desde cualquier parte del mundo".

"El trabajo remoto permite encontrar rápidamente talento, a veces
difícil de localizar, en áreas de alta demanda como Marketing, IT o Servicios muy especializados", ha agregado.

1MIB ha señalado que esta forma de contratación se presenta como una oportunidad para tanto para las empresas como para los trabajadores españoles, así como para la "España vaciada", ya que empleados pueden mantener su lugar de residencia sin desplazarse a las grandes ciudades.

PROFESIONALES DEL MARKETING, LOS MÁS DEMANDADOS

El 39,9% busca momentos profesionales pertenecientes al sector del Marketing, principalmente Marketing Digital, seguidos de los trabajadores relacionados con la actividad comercial, un 37%.

Un 15,5% demanda este tipo de talento en la operativa del negocio, mientras que un 6,5% necesita trabajadores en modelo híbrido en recursos humanos, con un 1% para personal de administración.

Raga ha observado todavía "barreras para la implantación de un sistema más híbrido debido a la fuerte tradición del presencialismo dentro del mercado laboral". "Sin embargo, la competencia por clientes y talento resulta cada vez más global y dinámica lo que obliga a adaptarse a las nuevas circunstancias propiciadas por la pandemia", ha añadido.

El primer Observatorio para la Flexibilidad del Trabajo, creado por 1MIB, ha recopilado datos durante todo 2022 sobre una muestra de 1.047 contactos de empresas de habla hispana, de los cuales el 35,2% pertenecen a la Unión Europea y el resto se reparte entre Latinoamérica y otros países.