Díaz aboga igualar la salud mental y la física en la prevención de los riesgos laborales

La vicepresidenta primera y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, en una imagen de archivo.
La vicepresidenta primera y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, en una imagen de archivo. - Carlos Luján - Europa Press
Actualizado: miércoles, 26 abril 2023 19:19

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha intervenido este miércoles en la Jornada Técnica del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 2023, organizada por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), donde ha abogado por igualar la salud mental y la física en la prevención de los riesgos laborales.

"Será un tema de especial relevancia durante la presidencia española del Consejo de la Unión Europea. Una salud mental que debe estar al nivel de la salud física si lo que queremos son entornos de trabajo seguros y saludables. Será necesario profundizar en los riesgos psicosociales, hacer efectiva esta protección y controlar los factores de riesgo en las empresas", ha dicho Díaz, en un mensaje grabado.

Díaz ha propuesto poner el foco "en los retos del desarrollo tecnológico y las nuevas formas de trabajar y de organizar la jornada laboral", para abordar problemas como el estrés laboral, la carga mental, las jornadas prolongadas o la conectividad permanente. La ministra de Trabajo ha advertido de que estas situaciones pueden derivar en "trastornos mentales y bajas prolongadas".

Asimismo, ha recordado que su cartera, junto con los agentes sociales, presentó hace algunas semanas la Estrategia de Seguridad y Salud Laboral, ha ampliado la aplicación de Ley de Prevención de Riesgos Laborales y ha promovido la Estrategia Nacional de Impulso del Trabajo Autónomo 2022-2023.

Díaz ha pedido, también, integrar la perspectiva de género en las políticas de prevención de riesgos laborales y tener en cuenta "la transición ecológica y del impacto del cambio climático" en la salud y en el trabajo.

La ministra de Trabajo ha admitido que las cifras de siniestralidad laboral de 2022, con 826 fallecidos, "obligan a redoblar los esfuerzos" y "a intervenir más eficazmente con actuaciones coordinadas en materia de investigación".

En la apertura de esta Jornada, han participado el director del INSST, Carlos Arranz, que ha pedido "más protección para todos y todas, sin dejar a nadie atrás", y el director de la OIT, Félix Peinado.

Leer más acerca de: