Economía/Laboral.- Fidalgo dice que las propuestas sindicales sobre la reforma laboral han sufrido "un fuerte frenazo"

Actualizado: jueves, 23 marzo 2006 14:26

JAEN, 23 Mar. (EUROPA PRESS) -

El secretario general de CC.OO., José María Fidalgo, aseguró hoy que las propuestas sindicales sobre la reforma del mercado de trabajo planteadas en la mesa de diálogo social han sufrido "un fuerte frenazo" al no ser "bien recibidas" por el Gobierno y la patronal de empresarios.

En rueda de prensa en Jaén, Fidalgo concretó que el asunto "más importante" planteado por los sindicatos "pretendía resolver el problema" de la temporalidad de los trabajadores que "crece" en España tanto en el sector público como en el privado. Así, concretó que su petición pasa por "operar contra el fraude y el abuso de la temporalidad" y añadió que no se erige para "atentar contra la competitividad".

Así, el secretario general de CC.OO. abogó por reforzar la Inspección de Trabajo, cuyos "efectivos son escasos", limitar la cadena de contratos temporales que se hacen a una misma persona para un mismo puesto de trabajo y en una misma empresa, intervenir en los contratos de obras o servicios para que no se constituyan como un "comodín" para los empresarios y por aplicar una mayor "responsabilidad" en la cadena de contratas y subcontratas.

Asimismo, Fidalgo solicitó que la negociación colectiva incluya la "obligatoriedad" de negociar un plan de igualdad en el seno de las empresas, motivo de "discordia" con las organizaciones empresariales, según indicó.

Ante esta situación, el secretario general de CC.OO. confió en que se recupere la negociación, pues, aunque la economía crece en España y los beneficios han aumentado "mucho", "va mal para los trabajadores", apostilló. Además, concretó que han rechazado aquellas propuestas que podrían "fragilizar" los derechos de los trabajadores y han planteado "facilidades" como incentivos económicos a las empresas para que haga más contratos indefinidos.

Del mismo modo, Fidalgo concretó que el diálogo social "no está en peligro porque es obligatorio", pero lo que sí está "amenazado es uno de sus objetivos, que es mejorar la calidad de empleo".

Con respecto a la reivindicación "histórica" de incluir el Régimen Especial Agrario en la Seguridad Social, Fidalgo recordó que no habrá un tercer acuerdo si no se acepta esta petición, que por el momento "no está satisfecha", concluyó.