El PSOE no se opone a cambiar la normativa sobre pensiones, siempre que se haga con "consulta y acuerdo"

Valeriano Gómez, Portavoz De Economía Del PSOE
EUROPA PRESS
Actualizado: viernes, 30 noviembre 2012 12:48


MADRID, 30 Nov. (EUROPA PRESS) -

El portavoz de Economía del PSOE en el Congreso, Valeriano Gómez, ha reconocido este viernes que su formación no se opone de forma rotunda a una posible modificación de la normativa sobre pensiones que el Gobierno pudiera llevar a cabo, entre otras cosas si fuera necesario recurrir al Fondo de Reserva para actualizar las pagas de los jubilados, aunque ha matizado que es "fundamental que sea con consulta y acuerdo".

Tras conocerse el dato del IPC adelantado, que aproxima la cuantía que supondría la revalorización de las pensiones, Gómez ha apuntado que si el Gobierno necesita 'tirar' del Fondo de Reserva, "incluso si es más del 3% que permite la ley, que cambie la norma, pero previa consulta y acuerdo".

"No nos oponemos a un cambio legal, pero es fundamental que sea fruto del acuerdo y de la consulta. Éste es un tema capital y una vez más el Gobierno hace las cosas sin consultar sus intenciones. En pensiones no se necesitan nuevos desacuerdos", ha añadido el diputado.

Además, Gómez ha emplazado al Gobierno a "aclarar cuanto antes" si finalmente revalorizará las pensiones y cuándo, y "si piensa hacer algún cambio importante en el sistema", especialmente si afectará a la nueva normativa que entrará en vigor el 1 de enero y que fue pactada hace ocho años por patronal y sindicatos. "Si va a hacer algún cambio importante debe decirlo al Congreso, a los grupos políticos y a patronal y sindicatos, porque si hay algo donde la sociedad española siempre ha tenido acuerdo a la hora de revisarlo son las pensiones", ha apostillado.

CON UN BUEN PRESUPUESTO NO PASARÍA

A renglón seguido, ha reprochado al Ejecutivo 'popular' que no atendiera las advertencias de los socialistas, que durante la tramitación de las cuentas de 2012 ya avisaron de la "mala presupuestación" en la Seguridad Social, donde se "reducía el gasto en pensiones y se incrementaban los ingresos mucho más allá de lo razonable".

"Con eso se generaba un déficit de unos 11.000 millones de euros. Eso ya está pasando, y (para paliarlo) primero se usó es excedente generado por las mutuas de trabajo y, luego, 3.000 millones del Fondo de Reserva. Si finalmente se actualizan las pensiones, se necesitarán 2.000 millones más este año y otros tantos en 2013", ha añadido Gómez.

Por eso, el socialista ha recomendado al Ejecutivo que "no confunda a la sociedad" y "presupueste adecuadamente" en lugar de prever un equilibrio para este ejercicio y el próximo aun "sabiendo que se recaudará menos y se gastará más". "En la Seguridad Social lo que no vale es la improvisación. La Seguridad Social sabe hacer buenas previsiones, pero hacen falta reglas de conductas: si saben bien cómo evolucionarán el gasto y los ingresos que no mantengan la ficción", ha concluido.