Las empresas tienen que extender la vida laboral de sus trabajadores sénior, según la Fundación IE

Publicado: lunes, 16 diciembre 2019 14:45

MADRID, 16 Dic. (EUROPA PRESS) -

Las empresas deberán extender la vida laboral de los trabajadores por la realidad demográfica y social de España, que exige "una mejor integración de los empleados sénior", según se desprende de un estudio realizado por la Fundación IE en colaboración con PeopleMatters y Sagardoy Abogados.

Asimismo, el informe apunta que también se prevé que las administraciones españolas endurezcan las condiciones respecto a la salida temprana de los trabajadores más mayores del mercado laboral.

El informe señala que diversas empresas españolas empiezan a distinguirse por alargar la vida laboral de sus directivos, técnicos y trabajadores, aunque la mayoría lo hacen con un conjunto limitado de iniciativas y son pocas las que lo abordan desde una perspectiva estratégica global.

En esta línea, se ha puesto de relieve que las acciones de las empresas más avanzadas giran entorno a la mejora de la salud laboral, los nuevos entornos de organización y entorno del trabajo, desarrollo profesional, modelos flexibles de acceso a la jubilación, preparación para la salida del mercado laboral, beneficios por edad, sensibilización y conocimiento del valor de los profesionales sénior o reemplazo generacional y sucesión.

"Todas estas acciones deben ser orquestadas dentro de una estrategia global de gestión del ageing y suponen, claramente, una ruptura con la actual estrategia generalizada de expulsión temprana del talento sénior del mercado laboral en España", ha explicado el socio director de PeopleMatters, Alfonso Jiménez.

Para Jiménez, estas iniciativas son necesarias para abordar con éxito una estrategia de gestión de talento sénior y el alargamiento de la vida laboral que se necesita en España y que permita hacer frente al cambio social.

Según ha recordado la Fundación IE, el peso de los trabajadores séniors dentro de la población activa ha crecido en los últimos años y seguirá haciéndolo por la pirámide demográfica.

En concreto, en los últimos diez años, el número de trabajadores séniors ha crecido en 11,5 millones de personas en un total de nueve países europeos. Italia se ha situado a la cabeza, con un incremento del 70% entre 2008 y 2017. En España el incremento ha sido del 42%, hasta alcanzar los 3,6 millones de trabajadores con más de 55 años.

El coordinador del informe y director del Observatorio de Demografía y Diversidad Generacional de la Fundación IE, Rafael Puyol, ha resaltado que la mayor parte de este colectivo de trabajadores se concentra en el sector servicios y particularmente en las ramas de actividad en las que prima más el trabajo intelectual que el físico.

Desde Sagardoy Abogados, se ha señalado que, en términos generales, la legislación española no dista significativamente de la regulación existente en distintos países de la Unión Europea en materia de contratación de trabajadores mayores de 55 años de edad o en edad próxima similar.

No obstante, han resaltado que algunos países europeos prevén una regulación novedosa en algunas materias, o incluso más beneficiosa que la normativa española en ciertos aspectos.