El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá - Joaquin Corchero - Europa Press
Actualizado: jueves, 2 junio 2022 10:40

Descarta adelantar la actualización con el IPC de las pensiones no contributivas y asegura que todas se revalorizarán con la inflación

MADRID, 2 Jun. (EUROPA PRESS) -

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha destacado este jueves que los "buenos datos" de afiliación del mes de mayo se han conseguido "en un contexto de incertidumbre internacional e inflación volátil y persistente".

Escrivá, en declaraciones a TVE recogidas por Europa Press, ha subrayado que se llegó a alcanzar en algún momento de mayo la cifra de 20,3 millones de ocupados, aunque el mes ha acabado cerrando por encima de los 20,2 millones.

"A pesar de esas condiciones externas y complejas, el mercado laboral está funcionando muy bien", ha resaltado Escrivá, que ha precisado que esto es así incluso con el fin de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), cuyo número se ha quedado en "algo residual".

El ministro ha hecho hincapié también en que no sólo se ha recuperado el nivel de empleo previo a la pandemia, sino que éste se ha visto superado en más de medio millón de ocupados. "Los datos sólo pueden sorprendernos positivamente", ha afirmado Escrivá.

Al mismo tiempo, el titular de Seguridad Social ha señalado que, gracias a la reforma laboral, "se está creando mucho empleo indefinido", está aumentando la duración media de los contratos y se está produciendo una reducción "extraordinaria" de la temporalidad y de la precariedad asociada a la misma.

Eso no quiere decir, ha precisado, que no se sigan haciendo contratos temporales en distintas modalidades, pero, mediante la reforma laboral, "se ha evitado el abuso del contrato de obra y servicio", ha destacado.

"Como economista, es muy difícil encontrar una reforma que tenga efectos tan contundentes y tan rápidos", ha subrayado.

Para Escrivá, los buenos datos económicos que se están produciendo tras tres meses desde la invasión rusa de Ucrania suponen que los agentes económicos "se están tomando estas perturbaciones como un episodio temporal y transitorio". "Si no, no se estaría creando tanto empleo", ha añadido.

"La impresión que dan (los agentes económicos) es que la economía sigue funcionando a buen ritmo y que están interiorizando las perturbaciones de la guerra y de los precios energéticos como algo transitorio", ha subrayado.

"TODAS LAS PENSIONES" SE REVALORIZARÁN CON EL IPC

El ministro ha indicado que la prórroga de las medidas adoptadas para aliviar a la ciudadanía del impacto de la guerra se evaluará en las próximas semanas y "si hay que ajustarlas, se ajustarán".

Preguntado por si el Gobierno revalorizará todas las pensiones conforme al IPC, Escrivá ha asegurado que se hará "con todas las pensiones" como mandata la ley.

"A mi no deja de sorprenderme que se instigue este debate. En otros países de nuestro entorno el debate es justamente el contrario. En Francia o en Austria lo que están pensando es si no tienen que adelantar el calendario de subida de pensiones ante una situación como la actual. Y mecanismos de indiciación de pensiones existen prácticamente en todos los países de nuestro entorno. La última subida de pensiones que se estableció en Alemania fue del 6%", ha argumentado.

Escrivá ha señalado que, en el ámbito de los efectos de segunda ronda, los pensionistas sólo entran en la economía a través de la demanda, a diferencia de salarios y márgenes empresariales, que se incorporan al proceso productivo mediante la oferta. "Cuando se habla de efectos de segunda ronda lo importante son los efectos directos a través de la oferta de la economía", ha explicado.

En cuanto al coste que supone revalorizar las pensiones con el IPC, el ministro ha señalado que la Seguridad Social "nunca ha estado en los últimos años en una situación mejor que la de ahora", con los ingresos creciendo por encima de los gastos y una previsión de déficit del organismo para este año que "probablemente" bajará del 0,5% del PIB.

Respecto a la petición de la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, de adelantar la actualización de las pensiones no contributivas al IPC en la nómina de julio, Escrivá lo ha descartado y ha recordado que el mecanismo legalmente establecido apunta a su evaluación en noviembre. "Es un desfase pequeño, no veo necesidad de hacer un ajuste ahí", ha especificado.

En cuanto a las negociaciones para la implantación de un sistema de cotización por ingresos reales para el colectivo de autónomos, Escrivá ha señalado que hay "mucho margen" para establecer el ritmo y el número de tramos al que se despliega este nuevo régimen. "Estamos cada vez más cerca, vamos convergiendo. Yo espero que en pocos meses esté cerrado y lo podamos llevar al Parlamento", ha afirmado.

Más noticias

Leer más acerca de: