La subida de los salarios en la eurozona se aceleró al 4,69% en el primer trimestre de 2024

Archivo - FILED - 02 February 2023, Hesse, Frankfurt/Main: Christine Lagarde, President of the European Central Bank (ECB), leaves after a press conference at ECB headquarters.  The European Central Bank (ECB) raised its key interest rate by 50 basis poin
Archivo - FILED - 02 February 2023, Hesse, Frankfurt/Main: Christine Lagarde, President of the European Central Bank (ECB), leaves after a press conference at ECB headquarters. The European Central Bank (ECB) raised its key interest rate by 50 basis poin - Arne Dedert/dpa - Archivo
Publicado: jueves, 23 mayo 2024 13:35

MADRID, 23 May. (EUROPA PRESS) -

La subida de los salarios negociados en la zona euro alcanzó el 4,69% interanual en el primer trimestre de 2024, lo que supone una aceleración respecto del alza del 4,45% en el último trimestre del año pasado, según reflejan los datos publicados por el Banco Central Europeo (BCE).

De este modo, la subida de los salarios negociados en la eurozona en los primeros tres meses de 2024 volvió a rozar el incremento interanual récord del 4,70% registrado en el tercer trimestre de 2023.

"Esto indica que el crecimiento de los salarios negociados se ha mantenido elevado en la zona euro", señalan en un artículo publicado este jueves Sara Holton, jefa de la división de Economía, Precios y Costes del BCE, y el economista asesor de la institución Gerrit Koester.

Si bien se espera que el crecimiento de los salarios negociados se mantenga elevado en 2024, los técnicos del BCE anticipan que las presiones salariales se desacelerarán en 2024 y apuntan que los datos del seguimiento correspondientes a los primeros meses del año, cuando se celebran la mayoría de los acuerdos, indican que las presiones salariales negociadas se están moderando.

De su lado, el vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, ha advertido recientemente de que el riesgo fundamental que está analizando la entidad en la actualidad "es la evolución de los salarios".

En este sentido, Bert Colijn, economista senior para la zona euro de ING Research, considera que el obstinado aumento salarial, motivado en gran medida por el fuerte incremento en Alemania, impulsa la recuperación del poder adquisitivo, pero proporciona "una señal incómoda" para el BCE antes de acometer el próximo mes de junio su esperado recorte de los tipos de interés.

De este modo, a pesar de que la economía de la eurozona haya tenido un desempeño lento durante algún tiempo y la inflación ha retrocedido hacia el objetivo más rápido de lo esperado, "persiste suficiente incertidumbre como para no esperar que surja un ciclo tradicional de recortes de tasas", advierte.

Contador

Leer más acerca de: