El Banco Central de Brasil defiende una política monetaria "suave" que tenga el menor impacto en la economía

Archivo - El presidente del Banco Central de Brasil, Roberto Campos Neto
Archivo - El presidente del Banco Central de Brasil, Roberto Campos Neto - Marcelo Camargo/Agencia Brazil/d / DPA - Archivo
Publicado: jueves, 10 agosto 2023 18:36

MADRID, 10 Ago. (EUROPA PRESS) -

El presidente del Banco Central de Brasil, Roberto Campos Neto, ha defendido la estrategia "suave" en materia de política monetaria que está aplicando el organismo en los últimos meses, marcada por un control de la inflación con el menor impacto en el resto de indicadores económicos del país, frente a las constantes críticas sobre su decisión de mantener los tipos elevados y apostar por una reducción paulatina de la tasa.

A su juicio, el banco central ha actuado de forma "eficiente" como pueden mostrar los datos tanto del Producto Interior Bruto (PIB) como las estadísticas laborales.

"Resulta difícil encontrar otro país en el mundo que haya logrado reducir la inflación en la misma proporción y sin experimentar apenas una alteración tanto en el crecimiento económico como en la generación de empleo", ha resaltado.

En concreto, Campos Neto ha querido hacer mención al incremento del PIB en el primer trimestre que ha sido mucho mejor de lo esperado y que ha demostrado el buen manejo de la política monetaria. Con todo, ha recordado que esta mejora viene dada por el impulso de la agricultura y que no se repetirá en el segundo trimestre.

Por su parte, incluso con todos los ajustes monetarios, la tasa de desempleo se ha mantenido en un porcentaje mejor al del resto de países de América Latina, según ha explicado. "No estoy diciendo que la cifra de desempleo es la ideal. Es obvio que queremos tener menos personas en esta situación siempre, pero vemos que ha habido una gran mejora", ha subrayado.

Así, ha argumentado que en todo momento el banco se rige por el principio de llevar la inflación a la meta "lo más rápido posible", con el mínimo coste para la sociedad. En los últimos meses, Campos Neto se ha enfrentado a numerosas críticas por parte del Gobierno de Brasil por tardar en recortar los tipos de interés, que finalmente se han reducido en 50 puntos básicos este mes de agosto, por primera vez en casi un año, hasta el 13,25%.

UNA CIFRA NO TAN ALTA Y CON AUTONOMÍA

Frente a esta extendida idea, el presidente de la entidad ha apuntado que los tipos de interés se han situado en el pasado en niveles más elevados, por lo que se trata de un éxito que, en la cifra actual, se haya logrado contener la inflación.

"Estamos conseguiendo hacer el trabajo de traer la inflación a la meta con una tasa menos alta de lo que fue en la media en los otros ciclos de endurecimiento de la política monetaria, en los que se necesitó subir más los tipos", ha sostenido.

Además, el banco central de Brasil ha actuado con "autonomía" en todo momento, incluso durante el proceso electoral del año pasado, lo que ha valorado como un hecho "muy importante" y que va en beneficio de la sociedad. En alguna ocasión, el presidente del país, Luiz Inácio 'Lula' da Silva, ha cuestionado esta autonomía.

Del mismo modo, el sistema de rangos metas ha quedado probado, al reducir el coste del proceso de desinflación, resultando eficiente tanto para controlar la inflación como para reducir las expectativas.

Leer más acerca de: