La crisis europea lastró el crecimiento del comercio mundial en 2012 y lo frenará también este año

Actualizado: miércoles, 10 abril 2013 20:02

China se consolida como líder del comercio mundial y España pierde posiciones


GINEBRA, 10 Abr. (EUROPA PRESS) -

El ritmo de crecimiento del comercio mundial a lo largo de 2012 fue apenas del 2%, frente al 5,2% de 2011, como consecuencia en gran medida de la "desaceleración económica en Europa", según reflejan los datos preliminares publicados por la Organización Mundial del Comercio (OMC), que advirtió de que este "discreto nivel" continuará también en 2013, cuando espera una expansión del 3,3%.

"La abrupta desaceleración del comercio en 2012 se ha atribuido al lento crecimiento de las economías desarrolladas y los repetidos episodios de incertidumbre acerca del futuro del euro", explicó la institución con sede en Ginebra, que espera que "la desaceleración económica en Europa continúe reduciendo la demanda mundial de importaciones".

En este sentido, la OMC apuntó que la mejora de las perspectivas económicas de los Estados Unidos en 2013 sólo compensaría "parcialmente" la debilidad continuada de la UE, cuya economía se estancará o incluso se contraerá ligeramente durante el año.

Por su parte, el crecimiento de China debería seguir siendo más rápido que el de otras economías importantes, amortiguando así las repercusiones de la citada desaceleración, aunque las exportaciones del gigante asiático seguirán viéndose limitadas por la escasa demanda en Europa.

De este modo, el director general de la OMC, Pascal Lamy, afirmó que los acontecimientos de 2012 deben servir como recordatorio de que las deficiencias estructurales de las economías que la crisis económica ha puesto de manifiesto "no se han subsanado por completo", a pesar de que se han realizado avances importantes en algunas esferas, por lo que subrayó que "reparar esas fisuras tiene que ser la prioridad para 2013".

ESPAÑA PIERDE POSICIONES.

Según los datos de la organización con sede en Ginebra, España concluyó 2012 como el vigésimo mayor exportador de mercancías a nivel mundial, con ventas por importe de 292.000 millones de dólares (224.615 millones de euros), lo que implica un 5% menos que hace un año y la pérdida de dos posiciones respecto a 2011, aunque logró mantener en el 1,6% su peso en el volumen total.

Respecto a los servicios comerciales, las exportaciones españolas sumaron 140.000 millones de dólares (107.692 millones de euros), un 1% menos que en 2011, aunque mantuvo la octava posición a nivel mundial, con una cuota del 3,2% del total, en línea con la registrada en 2011.

Sin embargo, España redujo significativamente sus compras al exterior, tanto de mercancías como de servicios, que disminuyeron un 12% y un 5%, respectivamente, con lo que España pasó a ocupar el puesto 17 entre los importadores de productos, dos por debajo de 2011, y el decimosexto entre los compradores de servicios, frente al decimocuarto del año anterior.

A nivel global, China volvió a situarse como el mayor exportador de mercancías, con una cuota del 11,2% del total, tras incrementar sus ventas un 8%, por delante de EEUU, con un peso del 8,4%, y de Alemania, cuyas exportaciones de productos equivalieron al 7,7% del conjunto.

Por su parte, EEUU también repitió como el mayor importador de mercancías a nivel mundial, con un 12,6% del volumen global de compras, por delante del 9,8% de China y del 6,3% de Alemania.

En el caso de los servicios comerciales, EEUU, Reino Unido y Alemania ocuparon las tres primeras posiciones exportadoras, mientras que los principales compradores fueron Alemania, EEUU y China.