Cumbre UE.- El nuevo primer ministro luso rechaza cualquier comparación de Portugal con Grecia

Actualizado: jueves, 23 junio 2011 16:29

Destaca que el Gobierno y el parlamento portugués no tendrán vacaciones este verano para acelerar las reformas

BRUSELAS, 23 Jun. (EUROPA PRESS) -

El nuevo primer ministro luso, Pedro Passos Coelho, ha rechazado este jueves cualquier comparación de Portugal con Grecia y ha alegado que en su país se dan todas las "condiciones políticas" para que el plan de rescate de la UE sea un "éxito". El 85% del nuevo parlamento, ha resaltado, respalda las medidas de ajuste frente a la división en Grecia, donde la oposición conservadora rechaza las reformas.

"No voy a hacer ningún tipo de comparación con otros países", ha dicho Passos Coelho al ser preguntado por qué debe hacer el Gobierno de Lisboa para no seguir el camino de Grecia, que necesita un segundo rescate de la UE.

"El 85% de los miembros del parlamento están convencidos de que debemos aplicar el programa diseñado por el Fondo Monetario Internacional y la UE. Eso significa que, a nivel doméstico, Portugal tiene todas las condiciones para que este programa sea un éxito", ha subrayado el primer ministro luso tras reunirse con el presidente de la Comisión, José Manuel Durao Barroso.

Passos Coelho ha asegurado que "el Gobierno y el parlamento portugués no tendrán vacaciones este verano" para poner en marcha las reformas lo antes posible.

"Apreciamos la asistencia que se nos ha dado. Nos damos cuenta de que representa un compromiso y una carga para el resto de democracias europeas y vamos a devolver el favor y la confianza con mucho trabajo duro", ha resaltado el primer ministro portugués.

"Yo tampoco quiero hacer ninguna comparación con otros países. Cada caso es diferente", ha dicho por su parte Barroso. "Portugal debe aplicar su programa. Eso es esencial para la credibilidad y la confianza de los mercados", ha resaltado.

El presidente de la Comisión se ha ofrecido también a dar asistencia técnica a Portugal para que pueda acelerar el cobro de los fondos de la UE que le corresponden y contribuir así a volver al crecimiento.