(Amp.) Campa ve necesaria una subida de impuestos para conseguir el ajuste del déficit público

  El Ex Secretario De Estado De Economía José Manuel Campa
EUROPA PRESS
Actualizado: miércoles, 10 abril 2013 20:11

Avisa que el consumo tardará en volver a los niveles precrisis y que el ahorro está en mínimos


MADRID, 10 Abr. (EUROPA PRESS) -

El exsecretario de Estado de Economía y profesor del IESE José Manuel Campa ha afirmado que parte del ajuste de las cuentas públicas tiene que venir de una "mayor presión fiscal" y una "subida de impuestos", que puede abordarse mediante un cambio en las bases del IVA para subir bienes que actualmente están sujetos a un tipo exento o súper reducido al reducido.

Durante su intervención en el X Encuentro de Empresarios de la Distribución organizado por el IESE, Campa ha asegurado que los ingresos públicos en España "se han hundido", y ha considerado que "parte del ajuste tiene que venir por subidas de impuestos".

Así, estima conveniente que se cambien las bases del IVA para que sea un porcentaje mayor de la cesta de la compra la que esté sujeta al tipo normal o reducido y no al exento o al súper reducido, ya que, según ha subrayado, actualmente la mayoría de productos que adquiere el consumidor están sujetos al tipo reducido o exento, con una media del 9,2% de IVA.

Por otro lado, Campa ha advertido de que el consumo tardará en volver a los niveles de antes de la crisis, y ha alertado de que el consumo de los españoles está en "mínimos históricos". Así, se ha mostrado convencido de que el consumo volverá a estar en los niveles de 2007, "pero tardaremos en volver".

Tras destacar el impulso del sector exterior, con las exportaciones creciendo un 25% más que antes de la crisis, el profesor del IESE también se ha referido al ahorro de las familias.

A este respecto, Campa recordó que en 2009 el ahorro familiar pasó del 10% de la renta al 18,5% en un año. "Ante las malas perspectivas económicas las familias ahorran más, y esto tuvo su impacto en el consumo. Hoy, en cambio, esta cifra está muy baja, un 8,4%, estamos en mínimos históricos", advirtió.

Por último, Campa se ha referido a la mejora en la productividad que, a su juicio, ha supuesto la reforma laboral, si bien ha destacado que la parte negativa es que está generando una desigualdad entre quienes tienen y no tienen trabajo "que se está incrementando brutalmente", creando incluso una sociedad "bimodal".