Economía/Macro.- La AEB pide límites de gasto para las comunidades y sanciones para las que no cumplan

Actualizado: jueves, 30 junio 2011 17:17

Pide reducir las cotizaciones sociales y compensar la rebaja con una subida de IVA

MADRID, 30 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Asociación Española de Banca (AEB) considera "imprescindible" un mayor grado de transparencia y diligencia informativa en la información financiera de las comunidades autónomas, y apuesta por fijar límites de gasto y crear instrumentos "eficientes" de control y sanción en cada uno de los niveles de la Administración.

En el informe económico y financiero del mes de junio, la AEB admite que se ha iniciado una "corrección extraordinaria" del déficit, aunque cree que el camino por recorrer es "considerable" y que el reto es "importante", sobre todo si se tiene en cuenta el contexto de crecimiento "moderado".

"Su cumplimiento es un requisito imprescindible", señala la patronal de la banca, quien pide que cualquier desviación de los objetivos marcados se resuelva mediante la aplicación de medidas adicionales de ajuste. "Es ineludible", añade, tras explicar la importancia que supone para recuperar la confianza, uno de los objetivos que debe perseguir la política económica del Gobierno.

El otro objetivo es consolidar un crecimiento sostenible y crear empleo y, para conseguirlo, la AEB ve "urgente" profundizar en las políticas de oferta para asegurar un buen nivel de competitividad. En este sentido, asegura que el abanico de las reformas estructurales a abordar es muy "amplio", aunque destaca la reforma laboral, la de la competencia en los mercados de bienes, la agilización de trámites administrativos y la promoción del alquiler, entre otras.

En este sentido, la asociación presidida por Miguel Martín asegura también que para recuperar la competitividad hay que modificar a la baja los precios y costes a través de una "devaluación interna" que consiste en disminuir los costes laborales relativos, lo que se podría hacer con una rebaja de las cotizaciones sociales.

EL PIB CRECERÁ UN 1% EN 2011 Y UN 1,5% EN 2012.

Esta reducción implicaría una menor recaudación fiscal, algo que, según la patronal, se podría compensar con otra subida del IVA, sobre todo de la parte del impuesto que grava los bienes de más alta gama y asociada a medidas de acompañamiento que pudieran contener los precios y evitar que se dispare la inflación.

Sobre la evolución de la economía, la patronal de la banca asegura que las perspectivas apuntan a un crecimiento "moderado" en los dos próximos años: del 1% este año y del 1,5% en 2012, cifras inferiores a las del Gobierno y consistentes con un "elevado volumen de desempleo".

En concreto, cree que el crecimiento del segundo trimestre "difícilmente" superará el 0,8% en tasa interanual que se registró en los tres primeros meses del año, por lo que la capacidad de creación de empleo sigue siendo "muy reducida".

EL AJUSTE DE LA VIVIENDA AÚN NO HA CONCLUIDO

La AEB repasa otras cifras de la economía española y espera que la inflación y las subidas salariales pactadas se moderen, al tiempo que considera "crucial" evitar que el reciente repunte de los precios se traduzca en efecto de segunda ronda sobre los costes, en una nueva ampliación de los diferenciales y en un deterioro de la posición competitiva de la economía.

Sobre la vivienda y el sector inmobiliario, cree que el ajuste no puede darse por concluido ni en precios ni en cantidades y afirma que hay actuaciones por el lado de la oferta que podrían aliviar y acortar el ajuste, como la revisión de la Ley del Suelo, la promoción del alquiler, el reforzamiento de la seguridad jurídica entre arrendatarios y propietarios y una fiscalidad que favorezca la movilidad laboral.

Con todo, cree que la recuperación es aún de "escasa identidad" e "insuficiente" para crear empleo, por lo que hay que profundizar en la corrección de los desequilibrios. "La falta de determinación en la aplicación de las políticas de consolidación y las reformas que exige nuestra economía derivaría en un estancamiento de la actividad", alerta.