Economía/Macro.- Beteta dice que este mes comenzarán a cobrar las empresas beneficiarias del pago a proveedores

Antonio Beteta en cursos verano de El Escorial
EUROPA PRESS
Actualizado: lunes, 8 julio 2013 14:59


SAN LORENZO DEL ESCORIAL, 8 Jul. (EUROPA PRESS) -

El secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, ha asegurado que este mes comenzarán a cobrar las empresas que se beneficien de la segunda parte del actual pago proveedores, dotado con 1.200 millones de euros, y ha añadido que el Estado ha obtenido en los mercados este importe "a un precio francamente reducido".

En declaraciones en los cursos de verano de la Universidad Complutense en San Lorenzo del Escorial, Beteta ha explicado que se ha obtenido este importe al precio de la financiación del Tesoro más 80 puntos básicos, lo que ha calificado de coste bajo.

Se trata de la segunda parte del plan aprobado en febrero para saldar deudas con proveedores de mancomunidades y municipios acogidos al primer plan de pago a proveedores, pero que aún tuvieran deudas en concesiones administrativas, encomiendas de gestión, convenios, contratos de arrendamiento de inmuebles, contratos de colaboración público-privada, así como determinados contratos de concesión de obras públicas y de gestión de servicios públicos.

También se pudieron sumar a este plan municipios y mancomunidades del País Vasco y Navarra, excluidos del primer plan por el régimen foral de sus comunidades. El conjunto del plan ha tenido una dotación de 2.600 millones de euros.

CONTRA LA MOROSIDAD

Beteta ha reiterado el interés del Gobierno por terminar con la morosidad de las administraciones públicas. Para ello, afirmó que se va a reformar la Ley de Estabilidad "para que tenga la misma protección constitucional que el déficit público o la deuda pública" y que no pagar las facturas en los 30 días de periodo medio de pago tenga consecuencias.

El secretario de Estado ha subrayado que las medidas que se van tomando suponen "un auténtico cambio cultural" para terminar con "retrasos endémicos de muchas administraciones públicas". "Ahora será imposible, porque serán sujetos de las actuaciones que la ley indica, entre otras, que sea el Estado quien pague directamente la factura del proveedor y se reste de la participación en los ingresos del Estado", ha expuesto.