Economía/Macro.- España es uno de los candidatos principales a una "severa" ralentización económica, según S&P

Actualizado: jueves, 31 enero 2008 19:14

La agencia de calificación afirma que el PIB español crecerá el 2,3% en 2008

PARÍS, 31 Ene. (EUROPA PRESS) -

La economía española aparece como una de las 'víctimas propiciatorias' de cara a sufrir una "pronunciada ralentización" por los altos niveles de endeudamiento y el agudo deterioro de su competitividad, según sugiere la agencia de calificación crediticia Standard & Poor's que ha confirmado su previsión de crecimiento del 2,3% para el PIB español en 2008, frente al 3,8% de 2007.

En concreto, la agencia de 'ratings' advierte en la última edición de su informe sobre previsiones económicas para Europa que junto a España, las economías de Reino Unido e Italia se sitúan como las principales candidatas a experimentar una desaceleración severa en 2008.

"Aunque la situación es difícil para el conjunto de la región, la capacidad de cada una de las economías para resistir las condiciones dependerán de su actual fortaleza en términos de endeudamiento y ahorro de los hogares y de las empresas, así como de la competitividad internacional", indica el economista jefe para Europa de S&P, Jean-Michel Six, quien bajo estos criterios de análisis considera que Reino Unido, España e Italia "son los más expuestos".

De cara al futuro, el documento pronostica que la economía de Reino Unido crecerá un 1,5% en 2008, frente al 3,1% de 2007 y medio punto menos que la previsión anterior, mientras que Italia crecerá un 1,3%, "muy cerca de las sombrías previsiones del Banco de Italia".

El informe elaborado por S&P afirma que, desde el punto de vista del endeudamiento de los hogares y empresas, los países europeos pueden dividirse en dos grupos y sitúa a España, Reino Unido e Irlanda en el primero de ellos, con elevado endeudamiento de hogares y empresas. Asimismo, afirma que en Irlanda y Reino Unido la tasa de ahorro es baja, mientras que en España, pese a ser elevada, está disminuyendo.

En este sentido, la agencia concluye que estos países se verían más afectados por la dificultad en acceder al crédito en el caso de una crisis de financiación ('credit crunch') como la que existe actualmente.

Por otro lado, el informe encuadra en un segundo grupo a países como Francia e Italia, cuya deuda corporativa y familiar es relativamente moderada, por lo que los efectos de la contracción crediticia serán menos intensos, aunque no estarán exentos de ellos. Asimismo, el documento destaca que Alemania no pertenece a ninguno de los dos conjuntos gracias a la reducción del endeudamiento de sus hogares y empresas.

Asimismo, S&P señala que atendiendo a criterios de competitividad, la fortaleza del euro y de la libra esterlina ejerce una poderosa influencia. Además, afirma que los datos del Fondo Monetario Internacional (FMI) muestran un "agudo deterioro" de la competitividad de la economías de España e Italia desde el año 2000, un 40% en el caso de España y un 16% en el de Italia.