Economía/Macro.- Francia pide "flexibilidad" a la CE en los objetivos de déficit para "no bloquear" el crecimiento

Actualizado: jueves, 14 febrero 2013 12:39


MADRID, 14 Feb. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno francés ha solicitado hoy a la Comisión Europea (CE) "un poco de flexibilidad" en el establecimiento de los objetivos de reducción de déficit para los socios europeos con el objetivo de que el cumplimiento de estas metas "no bloquee" el crecimiento de la economía que persigue y necesita la 'zona euro'.

Así se ha expresado en Madrid el ministro delegado francés para Asuntos Europeos, Bernard Cazeneuve, durante su intervención en el Foro de Nueva Economía, un día después de que el primer ministro francés, Jean-Marc Ayrault, reconociera formalmente que Francia no podrá cumplir este año el objetivo del 3 por ciento de déficit que se había fijado.

Sentado al lado de su colega español, Iñigo Méndez de Vigo, encargado de presentarle a la audiencia y con el que se entrevistará hoy, Cazeneuve ha advertido de que Francia no es el único país europeo que tendrá que entablar un diálogo con Bruselas sobre la revisión de esos objetivos, que se basan en unas previsiones de crecimiento que se han confirmado peores de lo que se había pensado.

El próximo 22 de febrero la Comisión Europea publicará las previsiones económicas de invierno, en base a las cuales decidirá si da más tiempo a los Estados miembros de la UE con déficit excesivo para reducir esas cifras.

La semana pasada, Méndez de Vigo confió en que Bruselas revise a la baja sus objetivos de reducción del déficit para España al haber empeorado las previsiones de crecimiento para este país con respecto al momento en que se establecieron esas metas. Ya entonces, el responsable español advirtió de que esa revisión no afectaría solo a España, sino al resto de socios europeos, una idea en la que hoy ha incidido Cazeneuve.

El ministro delegado francés ha reconocido que puede haber algunos "espíritus impacientes" que querrían ver cómo Francia arregla "en seis meses" la degradación que sus cifras macroeconómicas han experimentado en la última década, periodo en que su deuda, por ejemplo, se ha multiplicado por ocho.

Tras destacar que Francia ha aprobado su presupuesto más restrictivo de las últimas tres décadas, Cazeneuve ha mostrado la "determinación" de su Gobierno para sanear sus cuentas, de acuerdo con las metas que fije la Comisión Europea, pero ha defendido llevar a cabo esta tarea con "equilibrio" para no perjudicar las posibilidades de crecimiento económico.

De otro lado, Cazeneuve ha reconocido que la creación de un Tesoro europeo capaz de emitir deuda conjunta no es un objetivo que se pueda alcanzar en la actualidad, porque primero debe ser una "realidad" la convergencia de las políticas presupuestarias de los Estados miembros.