Economía/Macro.- La ocupación en el sector industrial crecerá en 16.000 puestos este año, según Caixa Catalunya

Actualizado: miércoles, 19 julio 2006 16:55

BARCELONA, 19 Jul. (EUROPA PRESS) -

Caixa Catalunya prevé un incremento en la ocupación industrial, un sector que "podría estar en el inicio de su recuperación", con una subida del 2% del PIB sectorial. Esto representará la creación de 16.000 puestos de trabajo en 2006, en contraposición de los 57.000 que se perdieron entre 2002 y 2004, según informó hoy la entidad financiera.

Otros sectores como la construcción mantendrán una tasa de crecimiento por encima del 5%, mientras que el sector servicios muestra signos de moderar su crecimiento --pasando de un incremento del PIB sectorial de un 4'3% en 2005 a un 4% en 2006 y un 3'6% en 2007--, según el estudio.

La economía catalana creará en 2006, según las previsiones, 130.000 nuevos puestos de trabajo, un avance del 4% en ocupación. Según el responsable del estudio, Josep Oliver, estamos en unos índices de ocupación "insólitamente elevados".

Otro de los datos que apunta el estudio es que esta "fuerte expansión de la economía y del consumo" se debe a que la población catalana aumentó aproximadamente en un 2% gracias a la inmigración. Según Oliver, "estamos liderando el crecimiento demográfico de la Unión Europea".

Según Oliver, el 50% del crecimiento de la economía se debe al fenómeno migratorio. "El ritmo de crecimiento de la economía catalana no es comprensible sin la inmigración", sentenció.

Con este estudio la Caixa de Catalunya ha revisado sus previsiones sobre el crecimiento de la economía catalana para el 2006, que han subido del 3'1% al 3'3%. Las expectativas para el año que viene, no obstante, se sitúan por debajo, con un crecimiento del 3'1% del PIB.

El responsable de la realización del estudio, Josep Oliver, prevé que se produzca durante el 2007 una "leve reducción del crecimiento de la economía derivada del choque del petróleo y del tipo de interés".

Según Oliver, este freno en el crecimiento de la economía "es muy bien recibido porque si tenemos algún problema no es de crecimiento, sino de que la demanda interna crece demasiado y eso tiene dos consecuencias claras: los precios suben mucho y el déficit exterior aumenta".

-

El estudio señala también que el ritmo de crecimiento del precio de la vivienda va a desacelerarse, pasando de un 11% en 2005 a un 8% en este año y un 5% en 2007. Según Oliver, esto implicará que "el ritmo de crecimiento del precio de los pisos convergerá con el de los precios globales de la economía, lo cual es una buena noticia para todos".

Uno de los datos preocupantes del estudio es que se prevé que el endeudamiento de los hogares catalanes suba del 120% de su renda a un 140% en 2007, convirtiéndose en una de las cifras más altas del mundo. "Probablemente esta cifra se moderará como consecuencia de la propia reducción en el crecimiento de precios", aseguró Oliver.