Economía/Macro.- Los recursos obtenidos por las CC.AA. en 2004 crecieron un 9,9%, hasta los 86.290 millones

Actualizado: miércoles, 19 julio 2006 16:39

Hacienda advierte de que el nuevo sistema de financiación será el que establezca la LOFCA, no los Estatutos de Autonomía

MADRID, 19 Jul. (EUROPA PRESS) -

Los recursos obtenidos por las comunidades autónomas alcanzaron los 86.290 millones de euros en 2004, lo que representa un incremento del 9,9% respecto al ejercicio anterior. Desde 1999, año base del sistema de financiación, los recursos de las regiones españolas se han incrementado en casi un 52%.

Estos datos fueron dados a conocer hoy en rueda de prensa por el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, quien destacó que el sistema de financiación autonómica está funcionando de "manera normal".

El sistema establece la cesión de parte de algunos impuestos estatales (IRPF, IVA e Impuestos Especiales), un Fondo de Suficiencia para nivelar los ingresos de las comunidades, un Fondo de Garantía de Financiación Sanitaria, y los impuestos cedidos a las comunidades, como Sucesiones y Donaciones, Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.

Del total de recursos percibidos por las comunidades en 2004, 43.500 millones (el 50,4%) proceden de la recaudación estatal, mientras que 16.891 millones, el 19,6%, corresponden a los tributos recaudados por los gobiernos autonómicos. El resto, 25.900 millones, lo constituyen las transferencias realizadas por la Administración General del Estado a través del Fondo de Suficiencia y la Garantía de Financiación Sanitaria.

Dentro de los impuestos recaudados por las comunidades, la mayor parte están ligados al sector inmobiliario. En concreto, de los 16.981 millones que recaudaron en 2004 los gobiernos autonómicos en concepto de tributos, 12.455 millones de euros procedieron del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, con un crecimiento respecto a 2003 del 26,8%. Ocaña atribuyó este incremento tanto al desarrollo del sector inmobiliario como a los incrementos en los tipos impositivos aprobados por las CC.AA.

Descontando las entregas a cuenta efectuadas en su momento, las comunidades autónomas tendrán que recibir ahora, en este ejercicio, un total de 4.239 millones de euros en concepto de liquidación del sistema de financiación de 2004.

Este "desfase" entre lo percibido en 2004 y lo que tendrían que haber recibido realmente las comunidades, es, según Ocaña, uno de los problemas del sistema vigente que, precisamente, fue objeto de un acuerdo en la II Conferencia de Presidentes. En virtud de dicho acuerdo, las comunidades podrán disponer de los recursos derivados de los tributos cedidos a medida que sean satisfechos por los contribuyentes.

De esta forma, en el ejercicio 2006, a los recursos ya recibidos a través de los Presupuestos Generales, las comunidades podrán disponer de hasta 3.000 millones de euros adicionales que con el modelo anterior no habrían obtenido hasta 2008. Según explicó Ocaña, estas cantidades adicionales están disponibles desde el pasado día 1 para aquellas comunidades que lo soliciten.

ANDALUCÍA Y CATALUÑA, A LA CABEZA.

En el reparto de los recursos de 2004 obtenidos por las comunidades, Andalucía, con 16.568 millones de euros se sitúa a la cabeza en percepción de ingresos (10,6% más), seguida de Cataluña (14.794 millones de euros, 10,9% más), Madrid (11.934 millones, 10,5% más), Comunidad Valenciana (8.938 millones, 11,6% más), Galicia (6.140 millones, 7,4% más) y Castilla y León (5.829 millones, 8,7% más).

Después de estas regiones, aparece Castilla-La Mancha (4.035 millones de euros, 12% más), Canarias (3.740 millones, 6,9% más), Aragón (2.879 millones, 7,9% más), Extremadura (2.547 millones, 5,7% más) y Murcia (2.515 millones, 11,8% más). En los últimos puestos, figuran Asturias (2.373 millones, 7% más), Baleares (1.832 millones, 9% más), Cantabria (1.409 millones, 8,1% más) y La Rioja (760 millones, 11,3% más).

Del total de los ingresos de 2004 (86.290 millones), la partida más importante se corresponde con el Fondo de Suficiencia (25.307 millones de euros), que tiene como finalidad completar la financiación de la comunidad que con los impuestos cedidos y los propios de su territorio no cubre sus necesidades en relación con su población. Todas ellas recibieron en 2004 parte de sus recursos a través de este fondo, salvo Madrid y Baleares, que tuvieron que devolver 143 y 186 millones, respectivamente.

Entre las demás regiones, Andalucía es la Comunidad que más recursos obtuvo del Fondo de Suficiencia (6.961 millones), seguida de Galicia (2.843 millones) y Canarias (2.504 millones). Por el contrario, La Rioja (295 millones), Cantabria (540 millones) y Asturias (845 millones) son las comunidades que menos necesidad tienen de completar su financiación mediante dicho fondo.

LA LOFCA MANDA SOBRE LOS ESTATUTOS.

Preguntado por la reforma del sistema de financiación que baraja el Gobierno, Ocaña recordó que esa posibilidad está "sobre la mesa" y que, entre otras cosas, el Ministerio "está pensando" en cambiar el porcentaje de los impuestos cedidos a las comunidades autónomas. El objetivo, en todo caso, de la reforma del modelo pasaría por mantener la suficiencia financiera, dar mayor capacidad a las comunidades autónomas e introducir más flexibilidad en el sistema.

En cuanto a los sistemas de financiación que se están proponiendo en el marco de las reformas estatutarias, Ocaña dejó claro que aquellos Estatutos de Autonomía que "prejuzguen" el modelo de financiación autonómica tendrán que "readaptarse", pues la regulación de esta materia corresponde a la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA).