Economía/Macro.-Rosell avisa de que los números de la economía española todavía son "negativos", pero también ve "luces"

Actualizado: miércoles, 10 abril 2013 13:20


CÓRDOBA, 10 Abr. (EUROPA PRESS) -

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Juan Rosell, avisa de que, a pesar de las previsiones positivas del Gobierno sobre el futuro inmediato de la economía española, los números de la misma "todavía son negativos", si bien hizo un llamamiento a la "confianza", pues ve también "luces" en la economía del país.

En declaraciones este miércoles a los periodistas, Rosell, quien ha ofrecido en la capital cordobesa la conferencia 'Retos de España y la UE ante la coyuntura económica actual' en el marco de los Desayunos de 'Diario Córdoba', ha explicado que los números indican que España está "mejor" que el año pasado, si bieno señaló que los números "todavía son negativos" y "la tendencia es a que sean planos y que cuanto antes vengan los números positivos".

"Lo que hemos de intentar, entre todos, es insuflarnos un poquito de confianza, pues ahora aún impera la desconfianza y lo vemos todo demasiado negro, cuando, objetivamente, hay algún que otro dato para que se vean luces en la economía española", reiteró.

Rosell, quien no ve "ningún problema" en la Unión Europea (UE) en relación con la garantía y la seguridad de los depósitos en los bancos, ha explicado, en relación con el contenido de su conferencia, que, ante la situación actual de la economía española, o se hacen reformas o España "realmente no sale de la situación en la que está".

En cuanto a la demanda de más reformas que hace la UE a España, el presidente de la CEOE ha apuntado que Europa, en su conjunto, "es la zona del mundo donde menos crece la economía, cuando durante muchísimas décadas ha sido la que más crecía", de modo que "algo habrá que hacer para intentar que crezca parecido a lo que están creciendo los países emergentes".

En este sentido, Rosell ha argumentado que la UE "es una grandísima oportunidad, porque hay 500 millones de ciudadanos, de clientes, es la primera potencia a nivel mundial y lo que tenemos que hacer es entendernos más entre nosotros mismos, para tratar de competir con el resto de economías" del mundo, "que tienen otras ventajas competitivas" frente a la UE, si bien Europa tiene, por su parte, "unas fortalezas muy importantes y lo que hay que hacer es saberlas aprovechar, saber cuáles son nuestros defectos y, a partir de ahí, tratar de combatirlos".

Rosell, quien ha dicho no tener "suficientes elementos de juicio" para opinar sobre el decreto del Gobierno andaluz que permitirá a la Junta de Andalucía expropiar a la banca viviendas para evitar desahucios, se ha referido al Congreso de UGT aludiendo a que, tanto las organizaciones patronales, como las sindicales, atraviesan en estos momentos "un proceso de reestructuración", que, en el caso de la CEOE, implica que hay que "cambiar algunas de las cosas que hasta la fecha" se hacían de una determinada manera y, dado que entiende que "los sindicatos están también en esa línea", ahora se trata de "reestructurar" y "refundar" las organizaciones patronales y sindicales, para hacerlas mejores y "que sirvan a la sociedad en su conjunto".