UPyD ve intolerable el gasto de asesores del Gobierno: La política no puede ser una "oficina de colocación"

Carlos Martínez Gorriarán
EUROPA PRESS
Actualizado: martes, 17 diciembre 2013 22:00

MADRID, 5 Nov. (EUROPA PRESS) -

El portavoz adjunto de UPyD en el Congreso, Carlos Martínez Gorriarán, cree que es "intolerable" que se haya convertido a las instituciones públicas en "oficinas de colocación de personas que en el mercado laboral no tendrían donde caerse muertas" y ha calificado de "inmoralidad" el "abuso" que algunos hacen de los puestos de libre designación como asesor.

Así lo ha expresado en declaraciones a los medios antes de entrar en la Junta de Portavoces de la Cámara Baja al ser preguntado por la información del diario 'El Mundo', según la cual el Gobierno central ha gastado hasta septiembre 28 millones de euros en el pago de las nóminas de los asesores ministeriales, lo que supone un incremento del gasto del 8% debido fundamentalmente al aumento del personal.

Para el diputado de la formación magenta, es "completamente intolerable" que se entienda la política "como oficina de colocación de los propios del partido", particularmente en una coyuntura de crisis económica como la actual. Y, además, es un comportamiento "en gran parte innecesario" dado que las administraciones cuentan con funcionarios "de altísimo nivel a los que sencillamente no se les hace caso".

"El abuso de las asesorías es un ejemplo de inmoralidad política. También es verdad que (el presidente, Mariano) Rajoy, ha demostrado que necesita muchos asesores y su Gobierno, también. Lo que no sé es si luego los usan para asesorarse o para colocar al sobrino de la que ya está no sé dónde, que es lo que me parece que ocurre. Eso es de un país donde la política y las instituciones se han convertido en la oficina de colocación de gente que en el mercado laboral no tendrían dónde caerse muerta. Es intolerable", ha añadido.

Finalmente, ha criticado que muchas de las personas que son elegidas para ocupar estos cargos de libre designación "en muchos casos no tienen de qué asesorar porque son bastante indocumentados", un fenómeno que ocurre tanto en el Ejecutivo central como en el resto de administraciones, donde en ocasiones se producen "verdaderos escándalos", como sucede en ayuntamientos como el de Alcalá de Henares (Madrid), donde "hay como cien empleados de libre designación que cobran más que el alcalde".