Muface contará con un presupuesto de 1.814 millones en 2021, un 4% más, y supera el millón de mutualistas

Reunión del consejo de Muface
Reunión del consejo de Muface - MUFACE
Publicado: miércoles, 28 octubre 2020 13:01

MADRID, 28 Oct. (EUROPA PRESS) -

La Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) contará con un presupuesto de casi 1.814 millones de euros en el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021, lo que supone un 4% más, y ha superado el millón de titulares que, junto a los beneficiarios, forman un colectivo de 1,5 millones de mutualistas.

Así lo ha dado a conocer el secretario de Estado de Política Territorial y Función Pública, Francisco Hernández Spínola, durante la presentación del Plan Estratégico 2021-2023 en el segundo consejo general de Muface, que ha presidido junto al secretario general de Función Pública, Javier Rueda, la directora general de Muface, Myriam Pallarés, y la directora general de Función Pública, Isabel Borrel.

Hernández Spínola ha presentado la Memoria 2019 para su aprobación, el proyecto de los Presupuestos Generales para 2021 en lo que afecta a Muface y los datos sobre el segundo periodo de cambio ordinario de entidad sanitaria.

En detalle, ha informado de los presupuestos de la Mutualidad para 2021 recogido en el proyecto de Ley de PGE 2021 aprobado por el Gobierno, que contempla un incremento superior al 4%, lo que representa que la Mutualidad podrá disponer de casi 1.814 millones de euros de presupuesto para su gestión y para afrontar los retos que tiene por delante.

Este incremento se debe a al nuevo concierto 2020-2021 y las previsiones de mayor gasto en atención a la incapacidad temporal y coste farmacéutico.

SUPERA EL MILLÓN DE TITULARES

Hernández Spínola ha hecho balance de las actuaciones para hacer frente a la Covid-19, reconociendo al personal de la Mutualidad su esfuerzo para garantizar la atención a los mutualistas.

Además, ha destacado, entre los logros que recoge la Memoria 2019, las cifras históricas de mutualistas, ya que Muface ha superado por primera vez el millón de titulares y, junto a sus beneficiarios, forman ya un colectivo cercano al millón y medio de mutualistas.

De igual forma, ha resaltado grandes pasos en la digitalización, por ejemplo, la implantación de la receta electrónica para mutualistas de opción pública en casi todas las comunidades autónomas y la tramitación electrónica para las ayudas y prestaciones, lo que representa un "avance" en el proceso de digitalización.

NUEVO PLAN ESTRATÉGICO

Pallarés ha presentado las líneas estratégicas del Plan Muface 2021-2023, con varios objetivos estratégicos, como acercar la Mutualidad a su colectivo; afianzar una cultura centrada en las personas y profundizar en la simplificación administrativa a través la digitalización de los procesos, con el objetivo de conseguir la excelencia en la gestión

El nuevo plan también establece como metas impulsar la innovación, la calidad, la transparencia y rendición de cuentas; dar mayor relevancia a la sostenibilidad y responsabilidad social.

CAMBIOS DE ENTIDAD

Además de que el Consejo de Muface ha dado su aprobación a la Memoria 2019, que da cuenta de los avances de la Mutualidad tanto en el plano asistencial como en el organizativo, ha sido informado de los datos relativos al segundo periodo de cambio de entidad, correspondiente al mes de junio, que ha sumado 14.076 modificaciones.

A pesar de las excepcionales circunstancias derivadas de la crisis de la Covid-19, se han registro menos solicitudes de cambio que las producidas en enero, antes de la pandemia, cuando sumaron 27.639 cambios.

La cifra anual de cambios, que responden, entre otras variables, a circunstancias personales de edad, patología, tipo de beneficiarios o lugar de residencia, alcanza los 41.715, un 7% más respecto a los de 2019, que fueron 38.815, pero mostrando un descenso del 29% respecto a los realizados en 2018, cuando se registraron 58.789 cambios ordinarios.

El colectivo de mutualistas adscrito a la opción concertada continúa siendo muy superior, un 76,4%, mientras que el colectivo que elige la opción pública representa un 23,6%.

Leer más acerca de: