RSC.- ERC pide al Gobierno garantizar la accesibilidad en los trenes y transportes públicos en personas con discapacidad

Actualizado: lunes, 12 mayo 2008 20:30

MADRID, 12 May. (EUROPA PRESS) -

La formación política Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) ha presentado una Proposición no de Ley por la que insta al Gobierno a garantizar la accesibilidad en los trenes y transportes públicos a las personas con discapacidad mediante la "realización de las gestiones oportunas" que aseguren que tanto las directivas como el personal de RENFE, ADIF y los transportes públicos del Estado, "no imposibiliten el acceso al andén o al tren de ninguna persona con discapacidad", según el texto que recoge Europa Press.

En este sentido, solicitan el establecimiento de aquellos mecanismos que "permitan sancionar a las personas responsables de estos impedimentos, y la rápida y eficaz reparación de las personas afectadas".

En concreto, la formación política catalana reclama que se prioricen, en las partidas asignadas a accesibilidad en los transportes públicos de los Presupuestos Generales del Estado referidas a RENFE, "las estaciones que tengan cerca algún centro donde asistan cotidianamente personas con discapacidad, donde se realicen eventos para ellas o sean centros públicos administrativos de referencia, las que tengan como cliente habitual alguna persona con discapacidad, las que sean intercambiadores y las que tengan mayor número de pasajeros".

Según esta formación independentista, la Ley de Igualdad de 2003 "estableció un nuevo plazo para garantizar la plena accesibilidad a los transportes públicos, según unos parámetros que debían publicarse en dos años, y que nuevamente se han incumplido".

UNA GUÍA CON OBSTÁCULOS BUROCRÁTICOS

Además, hace referencia a la 'Guía de servicios ferroviarios para viajeros con discapacidad que tengan dificultades en su desplazamiento', publicada por el Gobierno, RENFE y ADIF en 2007, donde se establecen "toda una serie de obstáculos burocráticos para las personas con discapacidad".

Como ejemplos citan la solicitud del billete con al menos 48 horas de antelación y mediante un teléfono de tarificación especial o una llamada al Centro de Atención al Cliente de la Estación, trámites que "a menudo implican hacer una cola que supone más pérdida de tiempo".

Asimismo, afirman que "pese a que en la guía no se exprese con claridad", en la práctica "personas con discapacidad ven negada la posibilidad de acceder a los trenes que no están habilitados en términos de accesibilidad o en las estaciones que no están adaptadas para ello".

Por último, concluyen que "más allá de los incumplimientos" de la legislación española respecto en este aspecto, y de "la no realización de los mandatos parlamentarios" que se han realizado al Gobierno, la práctica cotidiana de RENFE y ADIF "ha supuesto un retroceso en derechos para las personas con movilidad reducida", desde la adopción de las medidas explicitadas en la guía referida y que "ponen en cuestión no sólo la buena voluntad, sino incluso la literalidad de la Convención sobre los derecho de las personas con discapacidad".