Santamaría dice que Guindos ha perdido porque han preferido un socialista para presidir el Eurogrupo

Actualizado: martes, 14 julio 2015 14:24


MADRID, 14 Jul. (EUROPA PRESS) -

La vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha asegurado que los países europeos han elegido a Jeroen Dijsselbloem en lugar de a Luis de Guindos para presidir el Eurogrupo porque la mayoría de los países están gobernados por partidos socialdemocrátas y han preferido a una persona de su propia ideología.

En declaraciones a Cuatro recogidas por Europa Press, Santamaría ha asegurado además que lo importante es dar las batallas, porque si no, se pierden desde el principio. "Si no presentáramos a nadie nunca nos lo iban a dar y merecemos que nos den", ha dicho, tras indicar que hay muchos españoles preparados para este tipo de puestos.

En cualquier caso, ha indicado que no cabe "ninguna duda" de que las reformas de España han dado resultado. "Y Luis de Guindos ha sido uno de los protagonistas de estas reformas", ha dicho, tras indicar que quizá el ministro no ha conseguido llegar al Eurogrupo, pero sí ha conseguido evitar que la Troika controlara la política española.

Según Santamaría, la votación del lunes fue "bastante ajustada" y si el propio Partido Socialista prefiere a un candidato socialista que a uno español, es normal que los países socialistas también voten al candidato con el que comparten ideología.

Aún así, ha considerado que España merece "más papel" en la Unión Europea, así que habrá que seguir "peleando". Sin embargo, ha recordado lo positivas que han sido para España y para los españoles algunas de las políticas aprobadas en Europa en los últimos tiempos e impulsadas por España, como la Política Agraria Común (PAC), la política de pesca o el avance en las interconexiones eléctricas, entre otras cosas.

Sobre la similitud entre las reformas que ha aplicado España y las que ahora pide Europa a Grecia, Santamaría ha asegurado que hay una "diferencia importante" porque España decidió aplicar el programa que consideraba oportuno y evitó el rescate que Grecia no pudo evitar. En cualquier caso, ha puesto de manifiesto la solidaridad de Europa y de España, que aportará el 12% del nuevo rescate.

Preguntada por si sería posible que en España se produjera un corralito como ha pasado en Grecia, la portavoz ha negado esta posibilidad porque el país ha hecho una reforma financiera que ha tenido sus efectos y que ha permitido también que el Tesoro vaya reduciendo sus costes de financiación.

DEVOLUCIÓN DE ESFUERZOS A LOS CIUDADANOS

El ahorro que genera el Tesoro, según Santamaría, permite al Gobierno devolver a los españoles parte de los esfuerzos que han hecho durante la crisis. En este sentido, ha recordado el adelanto de la rebaja de IRPF inicialmente prevista para 2016 por la buena evolución de la recaudación, la rebaja de la luz o las mejoras que se van a plantear para los empleados públicos.

Además, ha negado que estos cambios tengan un interés electoralista y ha asegurado que la única intención del Gobierno es devolver parte del esfuerzo hecho, de forma que el dinero vaya a los bolsillos de los ciudadanos algo que, además, servirá para afianzar la recuperación.