UPyD califica de "nuevo fiasco" la Cumbre Europea y las presencia de Rajoy en Bruselas

Rosa Díez, portavoz de UPyD
CONGRESO
Actualizado: miércoles, 10 abril 2013 13:56

Asegura que el acuerdo sobre Chipre ha sembrado la incertidumbre en toda Europa al demostrar la "total incompetencia" de los líderes


MADRID, 10 Abr. (EUROPA PRESS) -

La portavoz de UPyD, Rosa Díez, ha calificado de "nuevo fiasco y fracaso" para Europa y para España la última Cumbre Europea y la presencia del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en Bruselas, ya que no ha habido avances "significativos" y los resultados han sido "pobres".

En el Pleno del Congreso de los Diputados, Díez ha comprendido, sin embargo, que Rajoy esté satisfecho con los resultados, porque su receta en tiempos de crisis es "no hacer nada". "Le veo como pez en el agua en un Consejo de estas características, donde se decide no decidir nada", ha dicho.

A su parecer, en un momento "tremendamente complicado" como el actual precisamente lo que hay que hacer es tomar soluciones y "no es de recibo" que no se afronten los verdaderos problemas ni la "lentitud desesperante" a la hora de tomar soluciones.

En este sentido, ha considerado normal que aumenten los ciudadanos que dicen que Europa es el problema y no la solución, ya que la falta de resultados de la cumbre certifica el "fracaso" de los gobernantes que allí estuvieron.

Además, ha lamentado que los líderes europeos insistan en plantear un "falso de debate" entre austeridad y crecimiento como si las autroidades nacionales pudieran decidir al respecto, mientras, al mismo tiempo, se inculca a ciudadanos "el odio mutuo" entre países.

De hecho, ha criticado las declaraciones retóricas sobre el crecimiento mientras se posponen las decisiones sin afrontar la verdadera integración fiscal ni los cambios necesarios en la política moentaria. "¿Veremos algún día el supervisor bancario único", ha preguntado a Rajoy.

Para España, según Díez, lo más importante parace haber estado en los pasillos, donde se ha tratado el tema del déficit. En este sentido, Díez ha hecho varias preguntas al presidente y le ha recordado que en Europa los gobernantes caen por mentir.

CHIPRE, UN ACUERDO "CATASTRÓFICO"

En cuanto al rescate de Chipre, Díez ha advertido de que pretender ignorarlo no es sino una táctica de los gobernantes para desviar la atención sobre las responsabilidades que asumieron cuando avalaron un acuerdo "catastrófico".

A su parecer, los acuerdos sobre Chipre han sembrado la incertidumbre en toda Europa porque han demostrado la "total incompetencia" para gobernar de sus líderes, de la Comisión y del BCE. "Es impresentable que valoren positivamente ese acuerdo", ha señalado.

Según la portavoz, la conclusión es que el precedente ya está establecido, que el daño a la confianza ya está hecho y que nadie siente que sus depósitos estén seguros, ni siquiera los alemanes, a pesar de que el ministro de Economía, Luis de Guindos, conocía los efectos perniciosos del acuerdo. "Lo pero de su gobierno no son las medidas, son las mentiras", ha aseverado.