El 90% de los empresarios familiares apoya un pacto de Estado para modernizar el modelo productivo español

Actualizado: martes, 27 octubre 2015 15:22

Un 48% considera necesaria una reforma de la Constitución que permita actualizar el modelo territorial de España

BILBAO, 27 Oct. (EUROPA PRESS) -

El 90% de los empresarios familiares considera que debe producirse un pacto de Estado para modernizar el modelo productivo español, y un 48% cree necesaria una reforma de la Constitución que permita actualizar el modelo territorial de España, según se recoge en la encuesta interactiva realizada en el marco del XVIII Congreso Nacional de la Empresa Familiar celebrada este lunes y martes en Bilbao.

En la clausura del congreso, que ha sido organizado por el Instituto de la Empresa Familiar (IEF) y patrocinado por el Banco Santander y KPMG, el presidente del IEF, Javier Moll, ha detallado varios aspectos de la encuesta realizada durante el congreso a los cerca de 500 empresarios asistentes, en la que se pone de manifiesto que las empresas familiares están percibiendo una "mejora" del clima económico.

En ese sentido, ha señalado que los asistentes al Congreso celebrado hace un año en Alicante calificaban la situación de la economía española con un valor de 4,26 puntos sobre 9, "mientras que ahora han aumentado esta valoración hasta 5,31, lo que constituye una mejora de la percepción no desdeñable". Además, ha destacado que es "el primer aprobado que la situación económica recibe" desde que empezaron a hacer este tipo de encuestas en 2008.

No obstante, ha reconocido que esta mejora es "más limitada en el caso de la valoración de la situación política genera del país, puesto que se mantiene en valores muy bajos, de 2,08 puntos sobre 9, aunque ligeramente superiores a los observados el pasado, año (1,08)".

De cara a la próxima legislatura, ha indicado que los empresarios familiares consideran, "con elevados porcentajes de apoyo", que deben producirse "grandes acuerdos en el ámbito económico". Así, el 90% cree que debe producirse un pacto de Estado para modernizar el modelo productivo español.

Por el contrario, ha señalado que existe "una división de opiniones, 48% a favor frente al 52% en contra, en cuanto a la necesidad de abordar una reforma de la Constitución que permita actualizar el modelo territorial de España". "Seguramente -ha dicho- esta división se decantará más claramente hacia una de las dos opciones cuando los partidos políticos presenten el detalle de sus propuestas".

En todo caso, ha expresado, en nombre de las empresas familiares, el compromiso de "colaboración constructiva con el gobierno que se constituya, con independencia de los resultados que las próximas elecciones generales arrojen".

"Deseamos que los partidos políticos acierten en esta nueva etapa que se abre. La responsabilidad es grande, puesto que los retos que tenemos planteados como sociedad son de primera magnitud", ha dicho, para advertir de que, "a pesar de la vuelta a la creación neta de empleo, hay que mejorar en la calidad y la estabilidad del mismo, sin olvidar que nuestro reto en común es recuperar todos los empleos perdidos durante la crisis".

Moll ha dado a conocer otro dato de la encuesta interactiva que refleja que el 82% de los empresarios familiares cree que el proceso de recuperación de la economía española se caracterizará por ser "moderado y con una limitada creación neta de empleo".

PREVISIONES PARA 2016

En lo que se refiere a las previsiones empresariales para 2016, el 69% de los empresarios familiares cree que el próximo año aumentará la facturación de su compañía, el 93% espera mantener o incrementar sus niveles de empleo actuales, y el 74% de los encuestados asistentes al congreso piensa aumentar su inversión en España en 2016.

Moll ha señalado que la encuesta "acredita" que las empresas familiares representadas en este congreso son empresas "con vocación global, que participan en los flujos internacionales de comercio e inversión", dado que el 72% declara estar internacionalizada.

En cuanto a facturación, empleo e inversión, el 87% de los empresarios familiares espera crecer en facturación en el horizonte de los próximos tres años, el 66% prevé contar con una plantilla mayor en 2018 que en 2015, y, en el mismo sentido, un 83% espera aumentar sus niveles de inversión en España en ese plazo de tiempo.

El presidente del IEF ha destacado que en la encuesta se constata una mejora en la relación a las condiciones de financiación bancaria, ya que "solo el 3% de los encuestados afirma haber afrontado peores condiciones de financiación en relación al año pasado".

RECONOCIMIENTO DE LA EMPRESA FAMILIAR

El presidente del IEF ha recordado la votación celebrada en el Parlamento Europeo el pasado 8 de septiembre en la que se instó a la Comisión Europea y a sus 28 estados miembros a "avanzar en el reconocimiento de la empresa familiar".

El motivo alegado por el Parlamento europeo, ha destacado, es que "este tipo de empresas tienden a demostrar un alto grado de responsabilidad social hacia sus empleados y administrar los recursos de forma activa y responsable" y, "por lo general, adoptan un enfoque sostenible y de largo plazo en relación al futuro económico de la empresa". Además, añade, "hacen una importante contribución tanto a sus comunidades locales como a la competitividad de Europa".

Moll ha afirmado que las empresas familiares son "la columna vertebral de la economía española, ya que representan el 90% de las sociedades anónimas o de responsabilidad limitada, y son responsables tanto del 60% del valor añadido bruto como del 70% del empleo generado por el conjunto del sector privado".

En ese sentido, ha recordado que, tal y como recoge el avance del estudio "La empresa familiar en España" elaborado por la Red de Cátedras Universitarias de Empresa Familiar y el Servicio de Estudios del IRF, hecho público también en este congreso, España cuenta con 1,1 millones de empresas familiares que, "de manera directa, generan en torno a 7 millones de puestos de trabajo". "De hecho, en términos de empleo, las empresas familiares aportan aproximadamente a la economía el doble de puestos de trabajo que las empresas no familiares", ha remarcado.

Además, ha subrayado que "la crisis económica aporta nueva evidencia sobre el compromiso de los empresarios familiares con el empleo", ya que, en el citado estudio, se recoge que "en 2007 por cada millón de euros facturados en la empresa familiar se creaban 4,7 empleos, frente a los 3,1 en las no familiares, y en 2013 la diferencia aumentaba, creándose 5,1 empleos por millón facturado, frente a tan solo 3 en las no familiares".

Moll ha manifestado que la empresa familiar es "un bien social a preservar", a la vez que ha apostado por "seguir construyendo un Instituto de la Empresa Familiar y una red de asociaciones territoriales de empresa familiar activos, cohesionados y preocupados por el interés general de la economía y la sociedad españolas".

OTROS DATOS

La encuesta interactiva realizada durante el congreso recoge también que el 48% de los empresarios familiares cree que la percepción social del empresario es "positiva", porcentaje que se eleva hasta el 64% en el caso de la percepción social del empresario familiar.

Además, un 27% cree que el cambio generacional se producirá en su empresa entre los 6 y 10 años próximos, un 28% entre los 11 y 15 años próximos, y un 23% dentro de más de 15 años.