Arturo Fernández (CEIM) sostiene que "no hay que ser tan crítico" con el Gobierno, aunque cree que su gestión no pasa del suficiente

Actualizado: jueves, 7 mayo 2009 14:27

MADRID, 7 May. (EUROPA PRESS) -

El presidente de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM-CEOE), Arturo Fernández, subrayó hoy en un programa de radio que "no hay que ser tan crítico" con la gestión de la crisis del Gobierno, aunque a la hora de valorar su actuación le concedió una nota de cinco sobre diez.

En este sentido, el portavoz de los empresarios señaló que el Gobierno central "está haciendo lo que puede" y recalcó que "se están haciendo reformas pero que son todavía insuficientes". No obstante, subrayó que es el momento de ver que hay cuatro millones de parados en la calle y que hay un millón de familias que no tienen ya ningún subsidio y que los empresarios están planteando reformas "que hay que hacer ya".

En declaraciones a la Cadena Ser recogidas por Europa Press, Fernández dijo que "no sólo es factible sino necesario" un pacto entre el Gobierno y la oposición (PP) para que la situación económica "no siga así". "Lo que hay que hacer en un momento de crisis es juntarse y no pegarse", añadió.

Así, explicó los gobiernos central y regional "están poniendo medidas encima de la mesa", aunque apuntó que éstas "no están siendo suficientemente eficaces como para parar la sangría que hay ahora mismo" y pidió que las centrales sindicales, el Gobierno, la oposición y la patronal negocien "para ver si llegamos a un pacto, porque cada día es una discusión y no se arreglan las cosas".

Respecto al 'contrato anticrisis' propuesto por CEIM y acogido por la CEOE, indicó que "no abarata en absoluto el despido, sino que es "un contrato flexible e importante". Así, precisó que éste se aplicaría a gente que está en el paro o trabajadores que tengan contratos eventuales y que permitiría que "primero hubiese una prueba de uno o dos años en donde el despido sería de ocho días sólo en el caso de que no estuvieran de acuerdo el trabajador con el empresario y, a lo largo de muchos años, sería un contrato indefinido y el despido sería de 20 días". Sin embargo, subrayó que "no se tocarían los 45 días actuales de derecho de los trabajadores que son inamovibles".

En esta dirección, recordó que esta propuesta cuenta con el apoyo de la Comunidad de Madrid y que, aunque desde UGT y CC.OO. de Madrid dicen que no, aseguró que "deberían de pensárselo".

De igual manera, hizo un llamamiento a los sindicatos y al Gobierno central para sentarse todos juntos y llegar a un pacto, porque, según dijo, "unos por otros la casa está sin barrer y cada día hay más parados y más empresas que están cerrando".

En referencia a los últimos datos del paro, señaló que es lógico que en la región se destruya más empleo "porque tiene muchos más trabajadores que los que puedan tener otras comunidades como Extremadura o Murcia". De igual manera, recalcó que "el paro en Madrid es del 13 por ciento y no del 17 por ciento como en el resto de España". "Las cosas en Madrid están mal, pero no tanto como en el resto de España", insistió.

Por último, el líder de la patronal madrileña subrayó que es "optimista" sobre la salida de la crisis y que ya se ve "algún rayo de luz, aunque todavía lejos". "Sigo la corriente de los expertos que dicen que tardaremos un año o año y medio, pero todavía vamos a estar bastante mal", agregó.