El Cabildo de Tenerife desarrolla un proyecto de destinos turísticos accesibles en la Macaronesia

Actualizado: domingo, 14 junio 2009 14:45

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 14 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Cabildo de Tenerife, a través de la Sociedad insular de Promoción para las personas con discapacidad (Sinpromi) pone en marcha el proyecto Desarrollo de destinos turísticos accesibles en la Macaronesia, Tamac.

Esta iniciativa pretende incrementar los niveles de desarrollo y de integración socioeconómica de los archipiélagos (Canarias y Madeira), con en el impulso del turismo accesible, centrándose en la promoción de la investigación, el desarrollo tecnológico, la innovación y la sociedad de la información, informó el Cabildo insular en un comunicado.

Esta actividad desarrolla el objetivo especifico 1 del programa Interreg, basado en promover la I+D+i para superar el atraso de las regiones del espacio respecto al continente. De ella forman parte, además de Sinpromi, la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, Ashotel; la Cámara Regional de Madeira. De igual modo, colabora el Servicio de Sistemas de Información Geográfica y Análisis Territorial del Cabildo de Tenerife; y la Asociación Española de Normalización y Certificación, AENOR.

Entre los objetivos específicos de este proyecto de turismo accesible destacan el de renovar el destino turístico hacia un modelo diferenciado y de calidad, que permita la apertura hacia nuevos mercados, donde accesibilidad y sostenibilidad conforman los ejes de desarrollo; innovar en la gestión a través del desarrollo de herramientas de promoción e información accesibles basadas en las nuevas tecnologías; desarrollar acciones de sensibilización y formación destinadas al personal de los destinos turísticos con el fin de concienciar sobre las diversas necesidades de personas con movilidad y comunicación reducidas; garantizar la accesibilidad de las infraestructuras y servicios a través de la promoción de la certificación en accesibilidad universal; y crear sinergias en favor de la consecución de entornos y servicios accesibles, que garanticen el acceso y uso en igualdad de condiciones a todas las personas, independientemente de sus capacidades.

Las acciones que se han puesto en marcha tienen dos líneas de actuación: el desarrollo un destino turístico accesible, a través de la realización de proyectos piloto para la mejora e implantación de la accesibilidad universal en áreas turísticas de los archipiélagos macaronésicos; y la creación de una guía de lugares accesibles con el fin de gestionar, promocionar, divulgar y facilitar la búsqueda de información por los potenciales usuarios.

El desarrollo de estas dos líneas lleva consigo la realización de otras acciones complementarias, tales como la impartición de programas formativos, la orientación de los distintos agentes implicados para la consecución de la certificación en la norma europea, la realización de seminarios, la participación en ferias, la edición de un manual de accesibilidad, y la creación de un Premio de Accesibilidad de la Macaronesia.