Cayo Lara: el aumento del paro demuestra la "ineficacia" de la reforma laboral

Cayo Lara y Gregorio Gordo
EUROPA PRESS
Actualizado: lunes, 4 abril 2011 14:42


MADRID, 4 Abr. (EUROPA PRESS) -

El coordinador federal de Izquierda Unida, Cayo Lara, ha declarado este lunes durante su intervención en el Forum Nueva Economía que el aumento del número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en el mes de marzo, con 34.406 desempleados más con respecto a febrero, demuestra la "ineficacia" de la reforma laboral del Gobierno.

Tras constatar "la injusticia y la ineficacia" de las medidas tomadas por el Ejecutivo para salir de la crisis, ha señalado que este dato concreto demuestra la "ineficacia" de la reforma laboral, que "lo único que ha permitido hasta ahora es que muchos trabajadores sean despedidos con 20 días por año trabajado en lugar de con 45, y con gastos subvencionados por el erario público".

Además, Lara ha advertido de que el dato del paro del primer trimestre de 2011 según la Encuesta de Población Activa (EPA), que se conocerá próximamente, "todavía va a incrementar mucho más el número de parados". A su juicio, el dato de la EPA es "más real" que el de los servicios públicos de empleo, porque contempla a toda la gente que está en paro y no está inscrita en las oficinas de los servicios público de empleo.

El coordinador federal de IU ha dicho que, "sin ninguna duda", el paro tendrá repercusión en las próximas elecciones municipales y autonómicas y previsiblemente en las siguientes elecciones generales. "Si esto no se corrige, va a tener un efecto determinante ( en las elecciones), independientemente de quien sea el candidato o candidatos que vayan a presentar los partidos políticos", ha señalado.

Por su parte, el secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, quien ha asistido al Forum Nueva Economía, ha calificado el aumento del paro en 34.406 en el mes de marzo como "un dato muy negativo" y ha apuntado que "no es ningún consuelo que haya 1.500 personas menos en paro con respecto al mes de marzo del pasado año".

A su juicio, este dato constituye la forma más expresiva para poner de manifiesto que "las políticas económicas no se compadecen con las necesidades del país".