Ciudadanos ve "en tela de juicio" la fábrica de baterías de Sagunto por el retraso en los fondos

Archivo - La diputada de Ciudadanos (Cs) en el Congreso, María Muñoz Vidal, posa para Europa Press durante una entrevista, a 22 de julio de 2022
Archivo - La diputada de Ciudadanos (Cs) en el Congreso, María Muñoz Vidal, posa para Europa Press durante una entrevista, a 22 de julio de 2022 - Jorge Gil - Europa Press - Archivo
Publicado: martes, 25 octubre 2022 21:23

La formación solicita una mayor transparencia sobre la información de los PERTEs

MADRID, 25 Oct. (EUROPA PRESS) -

Ciudadanos ha advertido al Gobierno que la construcción de la gigafactoría de baterías del grupo Volkswagen de Sagunto "está en tela de juicio por los retrasos en la liberación de fondos europeos".

En una pregunta registrada en el Congreso y recogida por Europa Press, la diputada María Muñoz ha solicitado un calendario actualizado sobre la puesta en marcha de esta fábrica, así como información sobre el riesgo de los retrasos en el PERTE del vehículo eléctrico.

Muñoz ha afeado al Ejecutivo los retrasos en torno al PERTE sobre el Vehículo Eléctrico, que debía haber estado resuelto el pasado 1 de octubre. "Este tipo de retrasos han hecho que de los 10.000 millones de euros a los que aspira la Comunidad Valenciana por este concepto solo se hayan liberado 3.000, menos del 30%", ha indicado Muñoz.

Por estos motivos, Ciudadanos ha solicitado información sobre las gestiones que está realizando el Gobierno con los inversores privados para asegurarles el rápido desbloqueo de los fondos asignados al PERTE VEC en lo referente a esta fábrica de baterías en Sagunto.

TRANSPARENCIA DE LOS FONDOS

En una segunda pregunta registrada por María del Carmen Martínez Granados en el Congreso, el grupo parlamentario ha incidido en que el grado de transparencia y disponibilidad pública de información sobre los fondos Next Generation "es mínimo".

"Es prácticamente imposible conocer el grado de ejecución de los fondos europeos, los pagos efectivos realizados, o los destinatarios de los mismos", ha denunciado Martínez Granados, quien también advierte de que todos estos hechos provocan dudas entre el resto de actores en el proceso de reconstrucción posterior a la pandemia.

En este punto, la diputada ha hecho referencia a que la Comisión Europea "ha dado toques de atención" al Gobierno, expresando su deseo de un sistema de auditoría más transparente y exacto de cara al próximo desembolso.

Por todo ello, el grupo parlamentario ha pedido información sobre las medidas que el Gobierno se plantea para mejorar la transparencia y la disponibilidad de información pública sobre los PERTEs y su gestión.

Leer más acerca de: