Descubre las 6 alternativas viables y disponibles a la gasolina

Gasolina
EUROPA PRESS
Actualizado: miércoles, 9 diciembre 2015 14:25

MADRID, 9 Dic. (EDIZIONES) -

Más de uno se preguntará por qué el consumo de la gasolina, y el diésel, continúa siendo tan elevado -- 19.784.703 toneladas de gasóleo A y gasolina en España hasta septiembre, según datos de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores) -- cuando existen, al menos, una docena de alternativas renovables, ya sea en desarrollo o disponibles, para sustituir el consumo de estos carburantes.

La gasolina y el diésel son energías fósiles derivadas del petróleo, por lo tanto no renovables, y su consumo tiene numerosas contraindicaciones para el medio ambiente. Ante esta disyuntiva, algunas capitales europeas se ven obligadas a restringir el tráfico con el objetivo de disminuir los altos niveles de contaminación producidos por los vehículos.

A raíz de esto, el Gobierno de los Estados Unidos ha creado un centro de datos donde destaca las seis alternativas disponibles más comunes en la actualidad para sustituir, o al menos reducir,  el consumo del diésel y la gasolina como fuentes de energía en la propulsión de automóviles.

BIODIÉSEL

El biodiésel es un combustible renovable que puede ser extraído de aceites vegetales, grasas animales o grasas recicladas. Se puede utilizar en vehículos que ya están en circulación dado que su composición es similar a la del diésel tradicional, pero su combustión es más limpia.

Además, esta alternativa es más segura para el medio ambiente, reduce las emisiones contaminantes en más de un 75% y su punto de ignición supera los 130ºC, mientras que el diésel cotidiano prende a 52ºC.

ELECTRICIDAD

La idea del coche eléctrico no es nueva, cada vez es más fácil encontrarlos entre el tráfico, pero aún no ha conseguido penetración el mercado automovilístico. Las ventas vehículos eléctricos en España este 2015 tan solo representan el 2% del total.

La introducción de la electricidad en la automoción presenta numerosos aspectos positivos sobre todo al permitir la carda de los vehículos mediante energía renovable. La escasa autonomía de los vehículos eléctricos puede resolverse con el desarrollo de modelos híbridos que contribuyen a reducir el consumo de carburantes fósiles, provocando a su vez, que estos bajen de precio.

ETANOL

El etanol es un compuesto químico obtenido a partir de la fermentación de determinados azúcares. Solo, o mezclado con gasolina, puede utilizarse como combustible y su uso puede reducir las emisiones de efecto invernadero entre un 52 y un 86%

Sin embargo, el inconveniente de esta alternativa es que posee un menor valor energético que los carburantes tradicionales, lo que significa que se necesita más etanol para obtener los mismos resultados.

HIDRÓGENO

El hidrógeno está considerado como una de las energías más limpias que existen gracias a que prácticamente no genera gases de efecto invernadero. Las pilas de hidrógeno generan energía emitiendo tan solo aire caliente y vapor de agua.

El problema reside en que este gas se debe extraer del agua, de hidrocarburos o de la materia orgánica. Un proceso costoso que implica el uso de un alto nivel de energía procedente de las centrales eléctricas.

Almacenar hidrógeno también supone un problema, requiere de altas presiones, bajas temperaturas o procesos químicos complejos para conseguirlo.

GAS NATURAL

El gas natural es un combustible fósil no renovable, pero existe una alternativa renovable con una composición química y un poder energético muy similares, se trata del biometano.

El biometano se produce a través de un proceso conocido como digestión anaerobia resultante a partir de desechos biológicos, ya sean agrícolas, industriales o domésticos, lo que significa que es una alternativa 100% renovable.

PROPANO

El propano es una buena alternativa a la gasolina, posee un alto valor energético y es un gas de combustión limpia. El Gas Licuado de Petróleo (GLP), que mezcla propano y butano, posee notables ventajas frente a la gasolina; menos emisiones contaminantes y menor coste por kilómetro.

Por contra, los vehículos propulsados por GLP son generalmente más caros que los diesel o los gasolina, además, la reducción de gases de efecto invernadero es tan solo del 10%.

Leer más acerca de: