Economía/Agricultura.- COAG muestra su rechazo "a una reforma de la PAC que hipoteca el futuro del campo"

Actualizado: lunes, 19 enero 2009 15:46

MADRID, 19 Ene. (EUROPA PRESS) -

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) mostró hoy su "más contundente" rechazo a una reforma de la Política Agraria Común (PAC), "que hipoteca el futuro del campo y la soberanía alimentaria de Europa".

Así se pronunció COAG tras la ratificación de la reforma de la PAC aprobada el pasado mes de noviembre, al considerar que fomenta el abandono y no la producción, ahondando en el desacoplamiento total de las ayudas y la liberación comercial.

Asimismo, rechazó el "radical" recorte en las ayudas directas, ya que, a su juicio, al tijeretazo del 10% se une la congelación de los mismas hasta 2013, por lo que con el efecto de la inflación, el recorte total se puede cifrar en torno al 35%, "algo inasumible para la débil rentabilidad de las pequeñas y medianas explotaciones agrarias".

En lo que se refiere al sector lácteo, la organización aseguró que la eliminación de las cuotas lácteas en 2015 y el aumento anual del 1% hasta 2103 aprobado supone la "puntilla" para el sector español.

"La experiencia nos dice que un aumento lineal la cuota láctea se traduce en precios de la leche en el campo por debajo de los costes, ya que, como ha ocurrido en España, los países con más cuota, caso de Francia, inundan al resto con sus excedentes a bajo precio", aseveró COAG.

En este sentido, el secretario general de COAG, Miguel López, subrayó que como productores les indigna pensar que la alimentación pueda quedar en manos de un mercado desregulado y de las imortaciones de terceros países. "Es una especie de vuelta al peleolítico, en donde la alimentyación no dependía de los cultivos sino del azar", añadió López.

En su opinión, consideran que la alimentación debe ser un asunto estratégico para la sociedad y que la consolidación de los pagos desacoplados de la producción no pueden legitimarse ni económica, ni socialmente.

También aseguró que los pagos desacoplados deben tarnsformarse en una ayuda al activo agrario por la actividad agraria desarrollada, así como que la UE debe cambiar su política "neoliberalizadora radical" de abandono de la regulación de mercados.

Por último, remarcó el rechazo de la Unión Europea en cuanto a la prórroga de las ayudas acopladas a las producción del tabaco hasta el año 2013, ya que, a su juicio, supondrá la setencia de muerte para este sector.