Economía.- La Audiencia Nacional fijará "en los próximos días" la fecha para el juicio oral del caso Sintel

Actualizado: lunes, 17 diciembre 2012 18:32

La Sala deberá decidir si los órganos de la quiebra deben retirarse de la causa


MADRID, 17 Dic. (EUROPA PRESS) -

La Audiencia Nacional fijará "en los próximos días" la nueva fecha para el juicio oral de los interrogatorios sobre el caso de Sintel y determinará si los órganos de la quiebra se deben retirar de la acusación, según han informado en fuentes de los trabajadores a Europa Press.

En la vista de este lunes, que resolvía cuestiones técnicas y a la que no han tenido que acudir los imputados, los abogados de Sintel han defendido que se aparte de la causa a los órganos de la quiebra, ya que según los registros oficiales estos órganos dejaron de existir en julio de 2003.

Las partes que se han manifestado en contra de esta petición han sido los propios órganos de la quiebra --comisario y depositario de la misma-- y Telefónica, que está representada como acción civil, ha explicado estas fuentes a Europa Press.

Los trabajadores de Sintel llegaron a un acuerdo extrajudicial este verano con la empresa MasTec para cobrar 35 millones de euros en compensación por los daños que les causó la quiebra de la compañía en el año 2001.

No obstante, la comisión que supervisa la liquidación de la empresa, asesorada por el despacho de abogados Uría Menéndez, no "han consentido" en retirar la acusación.

"El debate está ahora en si vamos a llegar a un acuerdo y en si los mal llamados órganos de la quiebra van a consentir que los trabajadores cobren ese dinero o quieren que éste pase por la comisión liquidadora o por ellos mismos", han indicado las fuentes.

Por su parte, el presidente de la asociación de Sintel, Adolfo Jiménez, ha explicado a Europa Press que la junta directiva reunida este lunes ha acordado esperar a ver qué resuelve el tribunal antes de determinar que decisiones adoptar a continuación.

"DEJAR COBRAR" A LOS TRABAJADORES

"El dinero lo han pactado los acusados con los trabajadores, así que nada tienen que ver estos organismos, que ni están personados ni existen jurídicamente", ha apuntado.

El presidente de la asociación se ha mostrado "preocupado", ya que si no se retiran de la causa, por una parte los trabajadores podrían quedarse "sin cobrar un dinero que les pertenece" y, además, una "hipotética y más que segura condena" de los acusados podría ser considerada nula por el Tribunal Supremo.

El conflicto tiene su origen en abril de 1996, cuando Sintel fue vendida a MasTec, firma propiedad de Mas Canosa, que la adquirió a través de su la filial MasTec International, creada únicamente para gestionar la compra.

En mayo de 2001, un tribunal declaró la quiebra de Sintel, que dejó a 1.788 acreedores y a 1.828 trabajadores afectados distribuidos por todo el territorio nacional, cuya situación y reivindicación les llevó a acampar durante seis meses en el madrileño Paseo de la Castellana, en lo que se llamó 'el Campamento de la Esperanza'.