Economía/AVE.- CiU pide al Gobierno una moratoria antes de decidir el trazado del AVE por el interior de Barcelona

Actualizado: miércoles, 31 octubre 2007 19:11

MADRID, 31 Oct. (EUROPA PRESS) -

El portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran i Lleida, reclamó hoy al Gobierno "una moratoria" antes de tomar ninguna decisión sobre el trazado de la alta velocidad por el interior de Barcelona. Además, le recomendó crear una comisión de expertos formada por parlamentarios, ciudadanos, colegios profesionales y empresas que asesore al Ejecutivo sobre las infraestructuras ferroviarias en Cataluña.

"Tomémonos un tiempo", solicitó Duran al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, quien esta tarde comparece ante el Pleno del Congreso para explicar la posición del Ejecutivo ante el caos ferroviario de Barcelona. "Tiene buenos técnicos, no tome ninguna decisión en cuanto al trazado del AVE por el interior de Barcelona", insistió.

Durante su intervención, el portavoz de CiU en la Cámara Baja advirtió a Rodríguez Zapatero de que él es "el responsable" después de la negativa a dimitir de la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez. Así, recordando que el jefe del Ejecutivo ya asumió "todas las responsabilidades políticas" después de su visita a Barcelona, manifestó su esperanza porque esto no se convierta en "otro vano gesto electoral". "Quiero creer que no es ésa su voluntad --continuó--. No es la primera ni la segunda ocasión que se piden disculpas y las cosas siguen peor".

RESPONSABILIDADES DE ZAPATERO.

En este sentido, hizo responsable al presidente del Gobierno del "sufrimiento de los usuarios" y de la "pérdida de credibilidad del servicio público". Duran advirtió de que esta situación provoca que todos los políticos pierdan "prestigio" ante la ciudadanía y responsabilizó también a Zapatero de "no escuchar a nadie".

"Además es responsable de poner en riesgo a trabajadores y usuarios --continuó el portavoz de CiU--. Y es responsable de presionar a las empresas". A su juicio, el problema principal del servicio ferroviario catalán es que "ha primado la inauguración a la seguridad". "Cortar la cinta ante los flashes era lo importante", acusó.

Duran i Lleida reconoció sin embargo que "problemas físicos" en las obras pueden darse a todas administraciones, pero avisó de que no admite que haya "un socavón detrás de otro socavón". Por ello, criticó la intervención del presidente del Gobierno en la que "parecía que todo estaba bien" y aseguró que algunos usuarios "habrán tenido que pellizcarse para saber si era verdad".

En su opinión, lo más importante es restablecer "cuanto antes" el servicio de Cercanías en Barcelona. "Primar Cercanías haciéndolo compatible con la alta velocidad" indicó tras defender la importancia de garantizar la seguridad. "Propongo que nos sentemos y con clama repasemos una solución, están bien las responsabilidades pero llegan a destiempo y hay que asumir responsabilidades", subrayó.

OBSESIONES IDENTITARIAS.

Además, rechazó que estos problemas ferroviarios sean resultado de las "obsesiones identitarias" de Cataluña y su "incapacidad de gestionar durante décadas sus servicios". Según defendió, "el único servicio que funciona bien" es el gestionado por la Generalitat --Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya--, mientras que "lo que no funciona es competencia del Gobierno del Estado".

Sin embargo, también advirtió a todos "los amigos y defensores" que tiene Cataluña "los últimos días", en alusión al PP, que para ser "creíbles y coherentes" deben manifestar su solidaridad con el servicio de Cercanías pero también "dejar de repetir que los presupuestos son injustos" porque otorgan a la comunidad más inversiones que al resto de España.