Economía.- Bruselas dice que es "inmoral" permitir los descartes y pide su veto en la reforma de la política pesquera

Actualizado: martes, 1 marzo 2011 18:44


BRUSELAS, 1 Mar. (EUROPA PRESS) -

La comisaria de Pesca, Maria Damanaki, ha informado hoy a los ministros de Pesca de los 27 de su intención de proponer una prohibición de los descartes --pesca no deseada que es devuelta al mar-- en su propuesta para la reforma de la Política Pesquera Común (PCP) que presentará en los próximos meses, porque considera que es "inmoral" permitir una práctica que daña la sostenibilidad de los recursos pesqueros y amenaza la subsistencia del sector.

"Quiero dejarlo claro: Considero los descartes inmorales, una pérdida de recursos naturales y un derroche del esfuerzo de los pescadores", ha dicho la comisaria en su discurso. Damanaki ha dicho a los ministros que es consciente de que varios de ellos "no querrán discutir" esta propuesta, pero la comisaria ha insistido en que si no aborda este problema a tiempo se volverá contra el sector en el futuro.

La pesca no deseada o descartes "erosionarán la base económica de nuestros pescadores y nuestras regiones costeras", según la comisaria, que teme también que la imagen del sector se vea dañada ante el consumidor si no se promueve esta restricción.

La Unión Europea ya cuenta con normas que fijan determinadas medidas técnicas con las que se ha pretendido rebajar el índice de descartes, pero a juicio de la comisaria el efecto de estas iniciativas es equivalente a pretender "tratar una enfermedad seria con aspirinas" y alerta de que la política pesquera actual concede ciertos "incentivos" para los descartes.

Así las cosas, Damanaki pide a los gobiernos una reflexión más profunda sobre el modo de introducir la prohibición de los descartes en la reforma de la política pesquera común, aunque admite la idea de un enfoque "gradual" que permita una aplicación progresiva de las restricciones, por ejemplo por tipos de flota o de especies.