CC.OO. denuncia que Nueva Rumasa ha recibido 25 millones en ayudas de CC.AA y pide al Gobierno que intervenga

Actualizado: lunes, 28 febrero 2011 15:52

Pide que se obligue a la familia Ruiz-Mateos a dejar la gestión por vía judicial


MADRID, 28 Feb. (EUROPA PRESS) -

CC.OO. ha denunciado que Nueva Rumasa ha recibido en torno a 25 millones de euros en ayudas autónomicas y municipales para inversiones productivas que ha "incumplido", por lo que reclamó al Gobierno que intervenga "rapidamente" y aleje de la gestión del 'holding' a la familia Ruiz-Mateos para salvaguradar la viabilidad del grupo y los empleos.

Así se pronunció este lunes el secretario general de la Federación Agroalimentaria de CC.OO., Jesús Villar, quien exigió medidas "ágiles y contundentes", ya que, según dijo, la compañía ha recibido el apoyo de gobiernos regionales, entre los que citó los de Castilla y León, Aragón, Madrid, Andalucía o Baleares, sin haber realizado un seguimiento de la compañía ni de su modelo de gestión.

"Las ayudas tienen unos plazos y unos requisitos, y deben ser las comunidades autónomas y los ayuntamientos los que exijan el cumplimiento de los mismos", señaló Villar.

Ante la situación que atraviesa el 'holding' de la familia Ruiz Mateos y sus consecuencias en los trabajadores, con retrasos en el pago de sus nóminas algunos desde mayo, el responsable de la Federación Agroalimentaria de CC.OO. exigió al Ejecutivo socialista que ponga a disposición de la Fiscalía todos los medios técnicos y humanos para solicitar por vía judicial que se aparte de la gestión a la familia Ruiz-Mateos, porque, en su opinión, existe materia suficiente.

"No entiendo cómo después de un año de investigación no se ha adoptado ninguna medida. La Fiscalía de Asuntos Económicos debe jugar un papel importante para solicitar vía judicial que se aparte de la gestión a la familia", afirmó Villar.

CC.OO. ha propuesto además la creación de un grupo de trabajo con información "transparente" a disposición de la administración judicial y de empresas "sólidas" o fondos de inversión que puedan estar interasados en entrar en la compañía, con una deuda bancaria asciende a 713 millones de euros y once empresas en situación 'preconcursal'.

A estas propuestas se suman otras como una reunión de las partes implicadas con los ministerios de Economía, de Trabajo y de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino para que se tomen cartas en el asunto y de acuerdo con los gobiernos autónomicos que han dado las ayudas a la compañía. "Es incomprensible que Economía haya mirado a otro lado", señaló el secretario confederal de Acción Sindical de CC.OO., Ramón Gorriz.