Economía.- CC.OO. pide garantías de futuro a Sony, que propone bajas incentivadas como alternativa al ERE de Barcelona

Actualizado: martes, 23 diciembre 2008 15:26

BARCELONA, 23 Dic. (EUROPA PRESS) -

El secretario general de CC.OO. de Catalunya, Joan Carles Gallego, reclamó hoy a Sony "garantías de futuro" para la fábrica de Viladecavalls (Barcelona), aunque afirmó que la compañía "ha retirado de la mesa" de negociación los 275 despidos previstos en el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que la multinacional presentó la semana pasada.

Gallego explicó que la empresa "está cambiando las posiciones" y ofreciendo alternativas a los despidos que están estudiando los sindicatos, como bajas incentivadas.

Con todo, fuentes del comité de empresa consultadas por Europa Press expusieron que no tienen constancia de que Sony haya dado marcha atrás en el ERE, y que oficialmente, las conversaciones entre dirección y sindicatos están paradas hasta el 7 de enero.

Gallego destacó que aunque se retiren los despidos ahora, lo importante es que haya "proyectos de futuro" para mantener la actividad en Viladecavalls, ya que sin estos planes sólo se consigue "retrasar" el cierre de la planta.

Asimismo, alertó del peligro de las bajas incentivadas en empresas como Sony, con presencia femenina destacada, ya que pueden hacer "ir 10 años atrás" en la incorporación de la mujer al mercado de trabajo, si la mayoría de quienes se acogen a las bajas incentivadas son las mujeres, que vuelven así a quedarse en casa.

El nuevo secretario general de CC.OO. de Catalunya también aseveró que el sindicato no aceptará que las empresas aprovechen la crisis "para recortar derechos" laborales a los trabajadores. "Si lo intentan, tendrán nuestra oposición contundente", remachó.

Asimismo, reclamó más "inversión directa" de las Administraciones, aunque sea a costa de aumentar el déficit, y que los gobiernos no adopten el discurso empresarial de congelación de salarios o contra la conflictividad.

Gallego reconoció que desde el sector de la construcción y del metal han llegado propuestas de congelación salarial, a las que los sindicatos ya se han opuesto, porque "es una medida contraproducente intentar mantener el nivel de la empresa bajando los costes laborales".