Economía/Empresas.- BAA rechaza el reparto de aeropuertos propuesto por las aerolíneas a las autoridades británicas

Actualizado: jueves, 31 agosto 2006 16:18

Considera que esta medida amenazaría a las inversiones en marcha, lo que repercutiría negativamente sobre los consumidores

LONDRES, 31 Ago. (EUROPA PRESS) -

El operador aeroportuario BAA, controlado por Ferrovial, transmitió hoy a la Office of Fair Trading (OFT) --organismo británico que vela por los intereses de los consumidores-- su rechazo a desprenderse de alguno de los aeropuertos londinenses de los que es propietario, según propusieron la semana pasada al órgano regulador aerolíneas como British Airways o Ryanair. Para BAA, una estructura de propiedad más fragmentada "socavaría la inversión vitalmente necesaria en la capacidad aeroportuaria".

En respuesta a un estudio de la OFT sobre el mercado británico de aeropuertos, BAA urgió hoy al órgano regulador a "centrarse en los verdaderos intereses de los consumidores". El consejero delegado de BAA, Stephen Nelson, afirmó que comprende "totalmente" por qué aerolíneas como British Airways y Ryanair "quieren debilitar a los operadores aeroportuarios y lograr un mayor control sobre los precios y las inversiones" en aeropuertos en los que tienen "poderosas posiciones". "Pero el trabajo de las autoridades de la competencia consiste en proteger los interses a largo plazo de los consumidores", subrayó Nelson.

Nelson señaló que el "mayor problema" que afrontan los viajeros aéreos en Reino Unido es "la limitación de la capacidad aeroportuaria, especialmente en el Sureste de Inglaterra", y añadió que el "fracaso" para aumentar la capacidad de las pistas desenvocaría en "un embotellamiento, clientes descontentos y pérdidas significativas para la economía nacional".

"A pesar de esto, algunas aerolíneas quieren desmembrar a BAA e imponer incluso una regulación de precios más fuerte. Esta propuesta sería un cocktail venenoso para los consumidores. Arriesga un retraso del muy necesario programa de inversión que BAA lleva a cabo para transformar los aeropuertos londinenses mediante proyectos como el de la Terminal 5 de Heathrow, Heathrow East --plan de expansión del aeropuerto hacia el Este-- y la segunda pista de Stansted".

BAA apuntó en su respuesta a la OFT que el mercado aeroportuario es "muy imperfecto", porque "la mayoría de las personas utilizan el aeropuerto más cercano a su domicilio, o el que ofrece vuelos a sus destinos preferidos". Añadió que "el mercado también se ve distorsionado por muchos factores inusuales, tales como procedimientos de asignación de 'slots' --derechos horarios de despegue y aterrizaje-- y acuerdos intergubernamentales sobre servicios aéreos".

AMENAZA A LA INVERSIÓN.

Asimismo, BAA subrayó que la "amenaza" a la inversión por el reparto de aeropuertos "superaría con creces cualquier posible beneficio para los consumidores en términos de elección, precio o calidad del servicio". "Los aeropuertos de BAA en Reino Unido están ya entre los más baratos de Europa en términos de cargos por aterrizaje, subvencionados ampliamente por las actividades de distribución de BAA y regulados por la Civil Aviation Authority --Autoridad de la Aviación Civil--", sostiene el operador controlado por Ferrovial.

Nelson añadió no obstante que la situación actual "no es perfecta", y celebró el informe de la OFT, "de amplio alcance y basado en pruebas reales". Agregó que la Oficina "tiene que considerar la regulación, así como las estructuras de titularidad aeroportuaria" y concluyó que los hechos "sugieren que BAA ha efectuado un buen trabajo desde la privatización --de los aeropuertos--, en términos de seguridad, capacidad, calidad del servicio y precios".