Economía/Empresas.- Boeing entregará 29.000 unidades en los próximos 20 años, valoradas en 2.280 millones

Actualizado: viernes, 12 junio 2009 15:07

Asia-Pacífico acaparará el 26% de la demanda en términos de valor y pedidos, y el 31% de las entregas, con más de 8.000 aviones hasta 2028


LONDRES, 12 Jun. (EUROPA PRESS) -

Boeing prevé entregar 29.000 aviones nuevos en los próximos 20 años, por un valor aproximado de 3.200 millones de dólares (más de 2.280 millones de euros), a pesar de la caída de pasajeros y de carga que sufre el sector, a la que se suma la recesión económica mundial y la "impredecible" evolución del precio del combustible.

Según sus estimaciones, el fabricante estadounidense, que hizo público hoy su estudio 'Previsiones del Mercado de Aviación Comercial 2009', prevé que el tráfico de pasajeros crezca un ritmo del 4,9% anual hasta 2028, lo que supondrá "a largo plazo" una recuperación de la demanda de nuevos aviones.

"Si bien es cierto que el mercado de la aviación comercial viene experimentando un descenso significativo, no es menos cierto que estamos ante un mercado cíclico que tiene una larga tradición de subidas y bajadas", afirmó el vicepresidente de Marketing y responsable Comercial de Boeing, Randy Tinseth.

Tinseth destacó que, si bien durante los últimos 30 años la industria aérea ha atravesado "momentos buenos y malos" con crecimientos por encima del 5% anual, la previsión a largo plazo demuestra la capacidad de recuperación del mercado, ya que en los próximos 20 años "se producirán importantes factores que apoyarán la fuerte demanda de aviones".

En su análisis, pronostica que los mercados de Estados Unidos y Europa, irán renovando sus flotas y remplazando los aviones menos eficientes; mientras que China, Oriente Próximo e India, junto con otros mercados emergentes, facilitarán una demanda de aviones más equilibrada a nivel mundial.

Boeing considera que compañías aéreas crecerán en respuesta a la demanda de los pasajeros, que reclaman "más opciones de vuelos, a precios más bajos y con acceso directo a un rango más amplio de destinos". Esto significa que las aerolíneas deberán basar su crecimiento en ofrecer más vuelos usando aviones más eficientes y no más grandes.

Precisamente, el fabricante destaca que la demanda mundial de aviones más eficientes "se mantiene fuerte", en respuesta a los altos precios del combustible, el envejecimiento de las flotas y el peso de políticas medioambientales.

EL 36% DE LAS ENTREGAS EN ASIA-PACÍFICO.

Los aviones de pasillo único representan la mayor parte del mercado (67%), sobre todo por los vuelos en domésticos de Estados Unidos y Europa, así como por el crecimiento de mercados locales en Asia Pacífico.

Por el contrario, los aviones de doble pasillo representarán el mayor mercado en términos de valor de las entregas, con un 40% de la demanda procedente de Asia-Pacífico y un 23% de Europa.

Así, por regiones Asia-Pacífico es el mercado más importante en términos del valor y de unidades, con un 36% (1.130 millones de dólares, unos 805.484 euros) del total de los 3.200 millones de dólares (2.280 millones de euros) previstos, y el 31% de las entregas (8.960 unidades). El tráfico en esa región crecerá del 32% al 41% en el periodo.

En los próximos 20 años, las aerolíneas de pasajeros y operadores de carga recibirán aproximadamente 2.100 reactores regionales --con menos de 90 asientos--; 19.460 aviones de pasillo único -- de 90 a 240 asientos, con dos clases--; 6.700 aviones de doble pasillo -- 200-400 asientos, con tresclases--; 740 aviones, con más de 400 asientos y tres configuraciones.