Economía/Empresas.- 'La Caixa' y Suez blindan su participación en Aguas de Barcelona (Agbar)

Actualizado: miércoles, 19 julio 2006 16:45

BARCELONA, 19 Jul. (EUROPA PRESS) -

'La Caixa' y el grupo francés Suez han pactado mantener su participación actual en Hisusa, sociedad a través de la cual controlan el 47,19% de Aguas de Barcelona (Agbar), así como comunicar previamente al otro la eventual venta de su paquete accionarial a terceros.

En un comunicado de Agbar a la CNMV se explica que ayer, 'La Caixa' y Suez firmaron un pacto parasocial por el que se comprometen a "mantener su participación histórica" en Hisusa, en una proporción del 51% para Suez y el 49% para la caja de ahorros catalana.

Según el acuerdo, el consejo de administración de Hisusa estará integrado por cuatro miembros designados paritariamente. La presidencia, que no dispondrá de voto de calidad en caso de empate, será anual y rotatoria para cada socio.

'La Caixa' y Suez --sociedad que está en pleno proceso de fusión con Gaz de France-- se comprometen a no vender a un tercero, "ni total ni parcialmente", su participación accionarial en Hisusa, salvo acuerdo del otro socio.

En el caso de cambio de control de cualquiera de los dos socios, el otro podrá pedir la disolución y liquidación de Hisusa en un plazo de tres meses. Queda excluida de esta cláusula la nueva estructura de tendrá Suez tras la integración con Gaz de France. Las partes sí podrán traspasar su participación en Hisusa a una filial o a una matriz.

PROCEDIMIENTO DE RUPTURA.

El acuerdo parasocial establece un minucioso procedimiento para la "disolución y liquidación" de Hisusa en caso de desencuentros entre los socios. Esta circunstancia deberá comunicarse por escrito a la otra parte en un plazo de 30 días.

El pacto deja en manos de los presidentes de los respectivos socios --Ricardo Fornesa en el caso de 'La Caixa'-- el análisis de la situación y, en un plazo de tres meses, decidir si es "conveniente" continuar con el acuerdo parasocial suscrito ahora.

En el caso de acordar la ruptura, las sociedades dispondrán de tres meses adicionales para examinar de nuevo la situación y, en caso de proseguir el desencuentro entre los socios, la disolución de Hisusa deberá acordarse por escrito antes de que pasen nueve meses desde que se efectuó el requerimiento inicial de disolución.

Una vez formalizada la escisión, las dos partes se comprometen a no pactar con terceros nuevos acuerdos relativos a Agbar en el plazo de un año natural a contar desde la fecha en que se hubieran transferido las acciones de la cartera de Hisusa, salvo consentimiento expreso de 'La Caixa' o Suez.

El acuerdo establece unas normas para la valoración de los activos de Hisusa. Así, los activos en general se valorarán según los criterios de valoración "generalmente aceptados en España", mientras que las acciones de sociedades que coticen en Bolsa se valorarán al "cambio medio ponderado de los últimos tres meses anteriores al acuerdo de disolución".

A tal efecto se nombrará una Comisión Paritaria de Valoración y, en caso de desacuerdo, se designará a un árbitro, no de parte, cuyo nombramiento corresponderá a la Cámara de Comercio de Ginebra (Suiza). No obstante, las dos partes podrán sustituir la disolución y liquidación de Hisusa por otro procedimiento menos gravoso, mediante un pacto expreso.