Economía/Empresas.- Cepesca respalda una denuncia a Carrefour por publicidad engañosa sobre la venta de atún rojo

Imagen de Carrefour
EP
Actualizado: martes, 1 marzo 2011 18:10

MADRID, 1 Mar. (EUROPA PRESS) -

La Confederación Española de Pesca (Cepesca) respalda la denuncia que ha presentado la Asociación de Pesca, Comercio y Consumo Responsable de Atún Rojo (APCR) ante el Institutuo Nacional de Consumo contra Carrefour por "publicidad engañosa" en uno de los anuncios de la campaña 'Carrefour en positivo' en el que el grupo francés afirma no vender atún rojo por ser una especie en peligro de extinción.

En un comunicado, Cepesca suscribe la argumentación de la denuncia que considera que Carrefour podría habría violado el artículo 4 de la Ley General de la Publicidad, "induciendo a los ciudadanos a pensar que el atún rojo es una especie en peligro de extinción y que no debe consumirse, causando un grave perjuicio económico a empresas pesqueras, productoras y comercializadoras de esta especie".

La patronal de armadores, que insiste en que la del atún rojo es una de las pesquerías "más regulada y controlada del mundo", defiende la necesidad de que la opinión pública "conozca con transparencia y objetividad los esfuerzos que se están realizando por administraciones públicas, científicos y el propio sector para llevar nuevamente esta especie a unos límites de sostenibilidad adecuados".

Según detalló, la cuota de atún capturable para la flota española se ha reducido desde 2007 en más de un 55%, hasta las 2.400 toneladas disponibles para 2011.

Entre 2007 y 2011 las cuotas de atún rojo han disminuido un 56% hasta las 12.900 actuales, de las que 2.411 corresponden a la flota española y a las cuatro almadrabas gaditanas caladas que, en conjunto, generan alrededor de 3.800 puestos de trabajo, directos e indirectos, en regiones altamente dependientes de la pesca como Murcia, Andalucía, País Vasco y Cataluña.

Los armadores consideran que con esta publicidad Carrefour "no da una información veraz a sus clientes", según Cepesca, que insiste en que "en lugar de criminalizar a un sector totalmente responsable y comprometido con la sostenibilidad, tendría que apostar por garantizar que todo el atún que se vende en sus establecimientos es de procedencia legal y sostenible y favorecer el consumo responsable de todas las especies".