Euro Disney pierde 99 millones, un 13% menos, en el último semestre de su ejercicio fiscal

Vista del castillo de Disney
EP/JAVIER CARRIÓN
Actualizado: martes, 10 mayo 2011 14:06

Aumentan los visitantes franceses y belgas, y decaen los holandeses

PARÍS 10, (EUROPA PRESS)

Euro Disney ha reducido sus pérdidas un 13% en el último semestre de su ejercicio fiscal, que concluyó el 31 de marzo, hasta los 99 millones de euros, frente a los 'números rojos' de 114,5 millones registrados en el mismo periodo del anterior ejercicio, informó la compañía.

A pesar de la reducción del déficit, la empresa continúa con pérdidas, situación atribuible a que es durante la segunda mitad del año cuando el grupo obtiene mejores resultados económicos, puesto que es cuando da inicio la temporada alta de Euro Disney.

Además, la compañía asegura que los resultados del primer ejercicio fiscal del grupo, "se han visto afectados" por el retraso de las vacaciones de Pascua en algunos de sus "mercados claves".

El volumen de negocio del centro alcanzó los 559 millones de euros, lo que supone un incremento del 8% con respecto al ejercicio anterior.

Esta mejora se debe a un mayor incremento en las actividades turísticas de la empresa, que ha registrado un aumento del 5% en la afluencia de visitantes a sus complejos, alcanzando los 6,9 millones de turistas, así como a una mejora en la tasa de ocupación hotelera y en el gasto medio por habitación.

Este aumento en las visitas corresponde a una mayor presencia de turistas franceses y belgas, lo que compensa el descenso en el número de visitantes holandeses.

El resultado bruto de explotación de Euro Disney logró los 25,2 millones de euros, frente a los 7,5 millones del anterior ejercicio, lo que supone triplicar las cifras del semestre precedente.

LOS HOTELES DEL GRUPO ALCANZAN UNA OCUPACIÓN MEDIA DEL 83,4%.

El volumen de negocio de los hoteles de Euro Disney y del complejo 'Disney Village' ha alcanzado los 228,2 millones de euros, es decir, un 11% más.

Este aumento obedece principalmente a una subida del 6% en el gasto medio por habitación, que alcanzó los 200,64 euros, combinado con el aumento de 3,8 puntos en la tasa de ocupación hotelera, que se situó en el 83,4%.

Este incremento responde a que los visitantes se alojaron en los complejos del grupo un total de 40.000 noches más que en el mismo periodo del ejercicio anterior.