Economía/Empresas.- Indra se adjudica el escrutinio de las elecciones generales del 9-M por 12 millones de euros

Actualizado: miércoles, 13 febrero 2008 13:33

MADRID, 13 Feb. (EUROPA PRESS) -

Indra se ha adjudicado el contrato para realizar el escrutinio de las próximas elecciones a Cortes Generales del próximo 9 de marzo por un importe de 12 millones de euros, informó hoy la compañía.

La empresa tecnológica empleará más de 10.000 PDA's, lo que implicará la extensión por primera vez de este novedoso sistema electrónico de recogida de información a toda la geografía española.

Su utilización agilizará el proceso, al automatizar el envío de los datos electorales desde las mesas de los colegios electorales al centro de recepción de información, donde ésta será procesada de forma automática.

Para facilitar el acceso de los ciudadanos a la información, el portal electoral presenta mejoras relacionadas con avanzados contenidos multimedia y aplicaciones de simulación que resuelven de forma intuitiva las consultas que puedan surgir en torno a las elecciones: voto por correo, voto de residentes extranjeros, funcionamiento del sistema electoral, etc. Además, su diseño facilita la accesibilidad a las personas con discapacidad visual, cumpliendo los estándares internacionales más exigentes.

También se han incrementado los canales de transmisión de los datos de escrutinio a los ciudadanos durante la jornada electoral mediante servicios de mensajes SMS, que informarán de los resultados que se obtengan al alcanzar ciertos porcentajes de escrutinio.

ACCESSO AL RECUENTO EN TIEMPO REAL DESDE PDA.

Además, por primera vez los ciudadanos podrán acceder desde una PDA al recuento en tiempo real desde cualquier lugar con cobertura móvil. Por último, el proyecto contempla facilidades de formación a distancia 'e-learning' para los colectivos de personas que participan en el proceso electoral, orientadas a mejorar su preparación mediante la incorporación de ejercicios de simulación basados en casos reales.

A los comicios generales del próximo 9 de marzo está llamado a votar un censo de aproximadamente 35 millones de electores, que depositarán su voto en alguna de las casi 300.000 urnas que tendrán a su disposición. Asimismo, está prevista la constitución de casi 60.000 mesas electorales y la distribución de unos 727 millones de papeletas.

Durante el pasado año, la compañía presidida por Javier Monzón reforzó su perfil internacional con el desarrollo de elecciones en Noruega, Francia, Reino Unido y Argentina. Además, se ha adjudicado el recuento de las elecciones al Parlamento de Andalucía, convocadas también para el 9 de marzo, así como a la Asamblea de Londres en mayo de 2008.

La compañía tecnológica acumula una experiencia de participar en más de 280 elecciones en todo el mundo (España, Francia, Noruega, Portugal, Estados Unidos, Argentina, Colombia, Ecuador), con más de 1.800 millones de electores involucrados, siendo pionera en el uso de las nuevas tecnologías, como el uso de las PDA's en España, el voto electrónico en Francia o el liderazgo en 'e-counting' en Europa.