Economía/Empresas.- Mutual Cyclops y Midat Mutua ratifican su fusión y se convierten en la tercera mutua catalana

Actualizado: jueves, 23 marzo 2006 15:50

BARCELONA, 23 Mar. (EUROPA PRESS) -

Mutual Cyclops y Midat Mutua, dos de las principales mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales catalanas, ratificaron hoy, en sendas juntas generales extraordinarias, el acuerdo de fusión de las dos entidades. El proyecto queda pendiente ahora de la aprobación por parte del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, según informaron ambas entidades.

La integración de Mutual Cyclops y Midat Mutua dará lugar a una nueva entidad, llamada Mutual Midat Cyclops, que tendrá su sede social en el edificio que hoy alberga la central de Mutual Cyclops. El presidente de la nueva mutua será Miguel Valls Maseda, actual presidente de Mutual Cyclops, mientras que la Junta Directiva la formarán, de forma paritaria, todos los actuales miembros de las juntas de ambas organizaciones.

El director general de Mutual Cyclops, Francisco Hernández Carbó, asumirá la Dirección General de la nueva mutua, dónde también repetirá cargo el actual Secretario General de Mutual Cyclops, Manuel Pons Prat. El director gerente de Midat Mutua, Josep Maria Via Redons, ocupará el cargo de de Consejero Permanente de presidencia.

La nueva entidad dará cobertura a más de 1.300.000 trabajadores, resultado de la suma de los más de 870.000 que ya protegía Mutual Cyclops y los más de 430.000 de Midat Mutua, y mantendrá la sexta posición en el ranking de las 27 entidades que conforman el sector en España, que hasta ahora venía ocupando Mutual Cyclops, y se convertirá en la tercera mutua en Cataluña.

La entidad que resulte de la fusión tendrá una mayor dimensión y permitirá ofrecer mejor servicio a sus 184.000 empresas mutualistas. Para ello, contará con la experiencia y profesionalidad de los 2.550 empleados que conformarán el equipo humano de la nueva organización, 1.600 procedentes de Mutual Cyclops y 950 de Midat Mutua.

La nueva mutua también pondrá a disposición de las empresas un mayor número de centros asistenciales, así como el acceso a dos clínicas propias en Barcelona y a un centro de rehabilitación en Cabrils (Barcelona).

Por otra parte, según un comunicado de las dos entidades, "se abren nuevas oportunidades para el servicio de prevención, que, por condicionantes legales del sector, sólo puede ofrecerse a las empresas mutualistas".